Nacionales
Cien días: el primer corte de caja del gobierno de Arévalo y Herrera
Arévalo, junto a la vicepresidenta Karin Herrera y sus ministros y secretarios, presentó los logros de los primeros cien días de su Gobierno, en un acto público realizado en la Sexta Avenida del centro histórico de la capital.

El presidente Bernardo Arévalo enumeró las acciones realizadas durante los primeros años de su Administración, las cuales consideró sus principales logros durante ese lapso. Durante un acto oficial realizado en el Paseo de la Sexta, frente a la sede del Ministerio de Gobernación, el mandatario anunció la reducción de su salario, como lo ofreció durante su campaña, y aseguró que seguirá impulsado las acciones legales que sean necesarias hasta destituir a la fiscal general, Consuelo Porras, a quien calificó como “una amenaza para la democracia”.
El mandatario destacó que las acciones emprendidas por su Gobierno han sido en respuesta a las necesidades de la población, y lamentó las condiciones de «estancamiento» de las instituciones del Estado, heredadas del gobierno anterior, como consecuencia de la corrupción.
En ese sentido, presentó como uno de los principales logros de su gestión la presentación de 34 denuncias de casos de corrupción ante el Ministerio Público, entre las que destaca el obscuro contrato por la compra de vacunas Sputnik para combatir el Covid-19, durante el gobierno del expresidente Alejandro Giammattei.
También mostró como un avance de su Gobierno, la eliminación de 1.300 plazas de trabajo en diferentes instituciones del Estado, que consideró innecesarias y objeto de corrupción. «Antes las plazas fantasmas funcionaban como vale de canje para compra de voluntades políticas. En nuestro gobierno esa puerta se cerró, romper ese mecanismo de intercambio corrupto requiere de voluntad y aplomo por parte de quienes tomamos decisiones con la confianza del pueblo de Guatemala».
Los logros de Arévalo
En materia de seguridad, el presidente señaló que se ha garantizado la paz y la seguridad de todos los guatemaltecos a través del despliegue de la fuerza policial en contra del crimen. Durante los cien días, detalló, se han desarticulado 39 estructuras criminales, de las cuales 22 estaban dedicadas a la extorsión, así como la captura de más de 518 presuntos extorsionistas.
También habló de la reducción en la tasa de homicidios en un 13 %, en comparación con el mismo período de 2023. Se ha evitado la pérdida de 122 vidas humanas en lo que va del año, y se construye un país más seguro, con menos violencia, con paz, destacó.
En materia de política exterior, destacó el levantamiento de las sanciones al país por parte del Comité Olímpico Internacional lo cual permitirá a los atletas guatemaltecos participar en los Juegos Olímpicos de París en representación del país.
«No descansaremos hasta lograr, por la vía legal, la destitución de esta amenaza a la democracia», aseguro Arévalo en referencia a la fiscal general, Consuelo Porras.
Alabó los encuentros sostenidos con el presidente y vicepresidenta de Estados Unidos, de quienes recibió una oferta de cooperación para el desarrollo por más de 130 millones de dólares, así como los acuerdos bilaterales de entendimiento para la cooperación suscrito por Francia y España, entre otros.
En educación, presentó como un logro la sustitución del seguro escolar privado por el programa de salud escolar con el cual más de tres millones de alumnos recibirán atención preventiva, médicos especialistas, laboratorios, traslados en ambulancia y medicamentos. A la fecha, el gobierno ha atendido más de 35 mil consultas de más de 17 mil estudiantes del sector público.
También presentó el incremento en el número de estudiantes inscritos en los niveles inicial en más de 3 mil estudiantes, el de básicos en más de 24 mil y en el de diversificado en más de 3 mil. «Más de 3 millones 178 mil estudiantes son atendidos por el sistema público, y se espera que crezca», indicó.
Agregó que se han entregado más de 2 millones 600 mil textos educativos a las escuelas en todo el país, así como recursos a las organizaciones de padres de familia para remozar más de 4 mil escuelas, y más de 58 mil escritorios nuevos para estudiantes.
El mandatario enumeró logros en salud, medio ambiente, combate a desastres naturales, inclusión, defensa, poder local y coordinación del Ejecutivo con los otros organismos e instituciones del Estado.
Pero el énfasis de los logros de su Gobierno en estos tres meses, lo puso Arévalo en el combate contra la corrupción y en la lucha legal que ha emprendido para lograr la destitución de la fiscal general, Consuelo Porras, a quien señaló de utilizar «su posición para amedrentar a sus críticos, y para atacar e intentar debilitar, desde su trinchera de impunidad, al proyecto que el pueblo de Guatemala ha elegido para su futuro».
Por ello, aseguró Arévalo, «no descansaremos hasta lograr, por la vía legal, la destitución de esta amenaza a la democracia».
Como corolario, el mandatario anunció la reducción en un 25 % del «salario líquido» suyo y de la vicepresidenta Herrera. «Este presidente y los futuros dejaremos un ahorro de más de un millón y medio de quetzales al Estado durante nuestro período de ejercicio, para dar una señal clara de que tenemos que disminuir las brechas en nuestro país y que los excesos de privilegios no son el camino que hemos elegido».
Concluido el acto, Arévalo, acompañado de su esposa, Lucrecia Penados, camino las ocho cuadras que separan el Ministerio de Gobernación hasta el Palacio Nacional de la Cultura, en medio de vivas, aplausos y saludos de decenas de transeúntes.