Conecta con nosotros

Universidad

Consejos de expertos para conseguir becas internacionales

Fundaciones, instituciones, gobiernos y universidades ofrecen cientos de becas anualmente a guatemaltecos para cursar programas académicos tanto locales como internacionales. Sin embargo, obtener una puede ser un desafío, especialmente si no se sabe cómo empezar, qué requisitos cumplir o qué perfil se debe tener para ser elegible.

Publicado hace

en

Ana Raquel Aquino, experta independiente en becas y Nelson Méndez, director de becas de SEGEPLAN.

Muchos creen que conseguir una beca es casi imposible debido a los procesos altamente exigentes. Aunque cada beca tiene su propio proceso de aplicación y plazos específicos, esto no significa que sea imposible obtener una.

La Agencia Universitaria de Noticias entrevistó a dos expertos en el tema: Ana Raquel Aquino, conocida en redes sociales como Ana Cósmica, quien trabaja como asesora independiente después de haber ganado múltiples becas en el extranjero tras graduarse como abogada en la Universidad Rafael Landívar; y Nelson Méndez, director de Becas de la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), encargado de gestionar, administrar y promocionar becas para guatemaltecos. Ambos compartieron consejos sobre cómo obtener una beca, tanto de manera independiente como con la ayuda de instituciones oficiales como SEGEPLAN. Esto fue lo que nos dijeron:

Define tu visión

Para Ana Aquino y Nelson Méndez, lo primero y más importante es tener una visión clara de lo que deseas lograr a través de tus estudios. Esto implica definir tu plan de estudios y la especialidad que te interesa. Tener una meta clara no solo facilita la búsqueda de becas adecuadas, sino que también te hace un candidato más atractivo para los oferentes, que buscan invertir en personas con objetivos bien definidos.

Una vez definida tu visión, es crucial conocer los requisitos típicos para aplicar a una beca internacional, que suelen incluir:

Buen expediente académico: Un promedio de al menos 80 puntos en los últimos dos o tres años de estudio. «Hemos determinado que el mejor perfil para obtener una beca es tener un promedio de 80 puntos. Esto demuestra consistencia académica», explica Méndez.

También puedes leer:  Estrategias eficaces para triunfar en la Universidad

Créditos académicos relevantes: Especialmente importante para maestrías, donde se requiere el título de licenciatura. «Si alguien quiere graduarse de una maestría en el extranjero, debe tener su título en mano», añade Méndez.

Dominio del idioma del país de destino: Certificaciones como TOEFL o IELTS para inglés.

Cartas de recomendación: Pueden ser de profesores y profesionales destacados.

Ensayos o declaraciones personales: De preferencia publicadas en revistas universitarias o académicas.

Participación en actividades extracurriculares con beneficio social: «Los oferentes valoran mucho que los estudiantes se dediquen a actividades extracurriculares, como voluntariados o deportes, que beneficien a la sociedad», resalta Méndez.

Proceso de aplicación con SEGEPLAN

SEGEPLAN gestiona dos programas básicos: locales y nacionales, financiados por el fideicomiso FINABECE, que finaliza en 2025. Aunque actualmente no se están otorgando nuevas becas locales debido a limitaciones de financiamiento, SEGEPLAN sigue gestionando y promocionando becas internacionales ofrecidas por gobiernos, fundaciones e instituciones.

Para conocer más sobre las becas disponibles, los estudiantes pueden visitar el portal oficial de SEGEPLAN y seguir sus redes sociales. «Nosotros promovemos las becas tanto nacionales como internacionales a través de medios oficiales y charlas informativas. Es fundamental que los estudiantes estén informados y sepan dónde buscar estas oportunidades», señala Méndez.

Ana Aquino y Nelson Méndez señalaron que, por lo general, hay más oportunidades para becas de postgrado. Esto se debe a que los programas de postgrado suelen ser más cortos (un año, 18 meses o dos años), lo que reduce los costos y el riesgo para los oferentes. Es más fácil para las instituciones especializar a profesionales con una licenciatura, lo cual resulta más factible para muchos oferentes.

Al seleccionar las becas a las que vas a aplicar, es importante considerar:

También puedes leer:  Oasis en la Usac: agua y vida saludable para los universitarios

Compatibilidad académica y requisitos específicos.

Cobertura de costos: Matrícula, alojamiento, manutención, seguros.

Plazos y fechas límite.

Reputación de la institución que ofrece la beca.

Investigar y planificar con tiempo son pasos cruciales para el éxito.

El dominio del idioma en el que se impartirán los estudios es fundamental. Muchas becas requieren certificaciones oficiales del idioma, y un buen nivel lingüístico no solo facilita la adaptación y el rendimiento académico, sino que también mejora tus posibilidades de ser seleccionado. Por ejemplo, algunas instituciones en Japón y China-Taiwán no requieren certificaciones de idioma, pero realizan entrevistas en el idioma del país de destino para evaluar la competencia lingüística del postulante.

Un buen desempeño académico previo es esencial para destacar en el proceso de selección. Muchas becas establecen un promedio mínimo y valoran las notas altas, especialmente en materias relevantes para el área de estudio que deseas perseguir.

Para encontrar becas menos conocidas, pero igualmente valiosas, los estudiantes pueden utilizar plataformas en línea especializadas, consultar las oficinas de relaciones internacionales de sus universidades, explorar redes y asociaciones profesionales, y participar en ferias educativas y seminarios. Ana Aquino mencionó que existen becas ofrecidas directamente por universidades, que no son necesariamente las más populares pero que ofrecen financiamiento para estudios en el extranjero. Es una alternativa que puede ser considerada al buscar oportunidades de becas.

Es más fácil para las instituciones especializar a profesionales con una licenciatura, lo cual resulta más factible para muchos oferentes.

Muchas becas internacionales ofrecen cobertura integral, incluyendo matrícula, alojamiento, alimentación y seguro médico. Sin embargo, esto puede variar, por lo que es importante leer detenidamente las condiciones de cada beca para entender qué costos cubren. Las becas pueden variar en cobertura. Algunas ofrecen financiamiento total, mientras que otras cubren solo una parte de los costos. Es posible combinar varias becas, siempre y cuando no haya conflictos en los términos de financiamiento. En algunos casos, como las becas rusas, se cubren todos los costos excepto el boleto aéreo. «Es importante investigar las características de cada beca. Algunas permiten trabajar durante los estudios, lo que puede ayudar a cubrir gastos adicionales», sugiere Méndez.

También puedes leer:  Robos de vehículos afectan a estudiantes y trabajadores

Méndez subraya la importancia de la persistencia: «No basta con aplicar una sola vez. Si te rechazan, vuelve a intentarlo. Hay estudiantes que han conseguido becas después de varios intentos, y esto ha abierto puertas a más oportunidades en otros países. Los estudiantes deben estar atentos a las plataformas oficiales y buscar activamente oportunidades. «La información está disponible, pero es fundamental investigar y mantenerse informado para aprovechar al máximo las oportunidades de becas disponibles», concluye Méndez.

Para los estudiantes universitarios guatemaltecos, las becas internacionales representan una puerta abierta a nuevas oportunidades y experiencias enriquecedoras. No dejes que la falta de información te haga perder la oportunidad de tu vida.

Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *