Conecta con nosotros

Universidad

Murales de la USAC: Arte y Memoria en el corazón universitario

A lo largo de los años, dentro de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), las luchas, protestas y la voz de los estudiantes se han manifestado en murales que capturan las necesidades y sueños de un país. Estos murales, esparcidos por los diferentes edificios del campus central, son testigos visuales de las luchas sociales, políticas y culturales de Guatemala. Cada uno de ellos destaca por su importancia y significado, marcando momentos históricos impactantes tanto para la comunidad universitaria como para la nación entera.

Publicado hace

en

El Ministerio de Cultura y Deportes, mediante el Acuerdo Ministerial Número 1199-2011, declaró al campus central de la USAC como Patrimonio Cultural de la Nación. Esto reconoce su antigüedad e importancia histórica, y protege los espacios con valores artísticos y arquitectónicos como parte del patrimonio cultural del país.

Sonia Alfaro, educadora del Museo de la Universidad de San Carlos (MUSAC), junto al coordinador del Memorial para la Concordia, Julio Solórzano Foppa, han propuesto recorridos sobre los mártires y murales del campus central, retomando la memoria histórica del país. La Dirección de Extensión Universitaria, el MUSAC y diversas personas dedicadas a la conservación, investigación y educación tienen como objetivo resguardar, registrar y divulgar la memoria histórica que estos murales representan.

Alfaro invita a todos los estudiantes a organizarse en grupos para conocer la historia detrás de cada mural. «Cualquier facultad puede contactarse con el programa educativo de la USAC para programar los recorridos al número telefónico: 2032-0721, y que no pase de más de 30 personas», indicó. Estos recorridos son una oportunidad única para comprender el valioso patrimonio cultural que estos murales representan y para honrar a los personajes homenajeados que lucharon por una universidad inclusiva y para todos.

A continuación, se presentan algunos de los 32 murales del campus central. Cada uno con temáticas diferentes: sociales, culturales, políticas y figuras abstractas que poseen un gran valor histórico para Guatemala.

Mural del Edificio de Bienestar Estudiantil

El mural en el edificio de Bienestar Estudiantil refleja la lucha de la comunidad estudiantil contra gobiernos no democráticos. Pintado en 1994 por los artistas italianos Aurelio Ceccarelli y Alessandra Vecchi, este mural conmemora la Revolución de 1944, mostrando cómo los estudiantes se opusieron a los militares para exigir sus derechos.

Mural de Mario López Larrave (Edificio Biblioteca)

Con frases como «Quisieron matar tus ideas, pero estas quedaron prendidas en cada mente iluminada», este mural honra a Mario López Larrave, autor de Breve Historia del Movimiento Sindical Guatemalteco. Fue realizado por Maugdo Vásquez y destaca los logros del movimiento laboral en Guatemala.

Mural de la Revolución (Edificio Biblioteca)

Este mural representa a los guerrilleros de América Latina, con Ernesto Guevara a la izquierda, símbolo de la juventud rebelde. Fue hecho por la Asociación de Estudiantes Universitarios y retocado en 2008 por el colectivo NOJ.

También puedes leer:  Oferta de empleos en call center y 300 becas para aprender inglés

Mural de los mártires de 1989 Edificio S-2

Realizado por estudiantes de la Escuela Superior de Arte, este mural conmemora a los diez miembros del movimiento estudiantil secuestrados y desaparecidos en 1989. El mural fue retomado y finalizado en 2019.

Mural en memoria de Oliverio Castañeda (Edificio T-11)

Este mural honra a Oliverio Castañeda de León, secretario general de la AEU en 1978. Fue realizado por estudiantes de Ciencias Químicas y Farmacia.

Mural Plaza Rogelia Cruz Martínez (Edificio S-3)

Este mural recuerda a Rogelia Cruz Martínez, estudiante asesinada en 1968. Hecho por Aroldo Ramírez Amaya y la Brigada Cultural Otto René Castillo, es un símbolo revolucionario de la lucha estudiantil.

Mural de los Claveles Rojos (Edificio T-10)

Conmemora el asesinato de Robin García y Leonel Castellanos, víctimas de la violencia sistemática en el país. Fue realizado por Ramiro García y Luis Felipe González, y basado en una fotografía de Muro Calanchina (1952-2008).

Mural del estudiante que se graduará de explotador (Edificio S-5)

Dirigido a los estudiantes universitarios, este mural critica la posibilidad de que, tras graduarse, utilicen sus conocimientos para perpetuar desigualdades en el sistema empresarial. Fue creado por Aroldo Ramírez Amaya y la Brigada Cultural Otto René Castillo.

Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *