Universidad
Transporte gratuito y seguro del campus al CUM (y viceversa)
Una decena de unidades ofrece el servicio de transporte interno entre el campus central de la Usac y el Centro Universitario Metropolitano, de manera gratuita y segura para los estudiantes, docentes y trabajadores de la Usac

Movilizarse desde y hacia el campus central de Ciudad Universitaria, en la zona 12, y el Centro Universitario Metropolitano (CUM), en la zona 11, ya no es un obstáculo para los estudiantes, docentes y trabajadores que deben realizar ese recorrido. Desde finales de enero pasado, la Sección de Transporte Colectivo de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), reinició la prestación de este servicio con diez unidades que recorren la ruta de lunes a viernes a lo largo de las jornadas matutina y nocturna.
El servicio, que fue inaugurado en mayo de 2009, permaneció suspendido durante los últimos cuatro años debido al cierre de las instalaciones universitarias. Además de cubrir el tramo Ciudad Universitaria – Cum, también recorre el interior del campus central para acercar a quienes ingresan a píe y se dirigen hacia los edificios más lejanos.
Baudilio Mayen, coordinador de la Sección de Transporte Colectivo, dice que el parque de unidades que ofrece ese servicio se ha incrementado en los quince años que lleva de prestarse. En 2009 se inició con autobuses con capacidad de 30 pasajeros; en 2011 se adquirieron dos más, con capacidad para 26 personas, y al año siguiente se compró una sexta unidad. Y en 2020 fueron adquiridos tres microbuses de sistema eléctrico solar, con capacidad de 13 pasajeros.
Johana Cuc, estudiante de segundo año de medicina, utiliza todos los días este servicio. Dice que le beneficia porque, por ser gratuito, no gasta en taxi para movilizarse, y que se siente segura porque es un servicio utilizado únicamente por universitarios.
Para poder hacer uso de este transporte, explica Mayen, los estudiantes, docentes y trabajadores que lo deseen, deben contar con un sticker vigente al año 2024, el cual les extendido en la Oficina de Transporte Interno, en el tercer nivel del Edificio de Bienestar Estudiantil, en el campus central, o en la oficina de administración del CUM, edificio B (facultad de Medicina).

“Se atiende de 8:30 a 15:30, y solo deben llevar dos copias de su carné (universitario) de ambos lados”, detalla Mayen.
Las unidades están identificadas como “Transporte interno”, y en la parte delantera con rótulos que indican la ruta que cubren.
Quienes se dirigen del campus hacia al CUM esperan el servicio en la gasolinera Asunción de la Aguilar Batres, pues de esta manera están resguardados y no les toca realizar ese recorrido a pie. Los viajes se realizan cada quince minutos.
El primer recorrido, del campus hacia el CUM inicia a las 6:15, y el último a las 15:45. Y viceversa: de 6:30 a 15:30, de lunes a viernes.
En cada viaje, el chófer verifica que los pasajeros lleven el sticker en regla, cierra las puertas, informa hacia donde se dirige, y por radio notifica la cantidad de personas a bordo. Cada recorrido es de 15 minutos aproximadamente, dependiendo del tráfico.
Carmen Cotón, trabajadora de la Usac en el campus central, este servicio le permite llegar a tiempo a unidad de trabajo, y que se siente segura porque sabe que ninguna persona que no sea universitaria puede abordar.
“Los buses son cómodos, seguros e higiénicos, pues los pilotos cuentan con capacitaciones para poder brindar el servicio a la población sancarlista”, indica.
Edgar Coronado, uno de los chóferes del transporte interno, cuenta que con sus colegas usan palabras claves para comunicarse por radio. “Queda limpia”, quiere decir que no hay usuarios en la parada que se encuentran, o “alfa diez, diez”: el próximo piloto puede iniciar un nuevo recorrido.
Explica que a principio de año la mayoría de los usuarios son alumnos de primer ingreso, que no saben cómo movilizarse. “Apoyamos a los estudiantes para poder ubicarlos dentro del campus”.
En el recorrido que realizan dentro del campus, las unidades distribuyen a los pasajeros en diez ubicaciones interiores. Inician en la parada ubicada en el ingreso por la Avenida Petapa, siguen por La Chalana (antes del ingreso por el Periférico); y luego por los diferentes edificios ubicados en la circunvalación de ciudad universitaria, hasta el S 10.