Universidad
Abren Fondo Bibliográfico Feminista “Hilda Morales Trujillo”
																								
												
												
											- Escuela de Ciencias de la Comunicación, de la Universidad de San Carlos de Guatemala reconoce trayectoria de una de las principales defensoras de los derechos de las mujeres.
 
En el marco de los 50 años de fundación de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, este 21 de agosto se inauguró el Fondo Bibliográfico Feminista en honor de la abogada Hilda Morales Trujillo, acto celebrado en la biblioteca “Flavio Herrera”, donde quedó habilitado el nuevo espacio de consulta y lectura.
La actividad desarrollada en el segundo piso del edificio Bienestar Estudiantil se inició con las palabras de la editora Carmen Lucía Alvarado, quien destacó la variedad y calidad de textos, las que considera “impresionante y fundamental” para el estudio y la memoria histórica.

Resaltó la importancia de visibilizar la escritura de mujeres y la perspectiva de género, pues la historia ha relegado sus voces, por lo que esta iniciativa representa tanto resistencia como triunfo.
A lo largo de su trascendental trayectoria desde que era alumna de secundaria en el Instituto Normal Centro América, Morales Trujillo ha sido de las principales impulsoras de los derechos humanos en Guatemala.
Como abogada, académica y activista ha dedicado su vida a combatir la violencia contra las mujeres, defender los derechos de las niñas y acompañar procesos de justicia que marcaron un antes y un después en la dinámica del país. Su voz ha sido clave en tribunales, aulas universitarias y foros internacionales, donde ha llevado el mensaje de equidad y dignidad para las féminas.

En su intervención, la homenajeada enfatizó la relevancia de que haya puntos que permitan comprender y difundir las ideas del feminismo.
“Muchas veces se dice que es lo contrario del machismo, pero no es así. Es una teoría humanista que busca transformar la sociedad, reconociendo y valorando los aportes de las mujeres”, señaló.
Por su lado, Héctor Salvatierra, coordinador de los eventos de aniversario en la ECC-USAC, relató el origen de esta iniciativa, derivada de los trabajos de investigación de la doctora Glenda García.

“Gracias a su labor académica se conformó un primer bloque de 274 volúmenes, al que pronto se sumarán 60 textos. Es un momento trascendental para nuestra escuela, que en noviembre cumplirá medio siglo, por lo que nos honra abrir este fondo con el nombre de la licenciada Morales Trujillo”, subrayó.
La directora en funciones, Regina Miranda, quien compartió el acuerdo de Consejo Directivo que propició el reconocimiento, mencionó que el nuevo fondo es una invitación a fomentar la lectura.
“Lo que aquí se transmite es para mujeres, y también para hombres. Es un reto que cada estudiante se acerque a las letras y descubra, a través de ellas, la riqueza de las emociones y las luchas históricas que han marcado generaciones”, indicó.

Previamente, la doctora García y la licenciada María Bouguinskaya Salazar expusieron una emotiva semblanza de la homenajeada, a quien el equipo de investigación brindó palabras de agradecimiento por su legado y leyó “Olimpia”, uno de los poemas de la profesional.
La actividad concluyó con la develación de la placa conmemorativa, el recorrido por el acervo junto a la galardonada.
Más allá de los homenajes, su verdadero legado ha sido abrir camino a nuevas generaciones de lideresas y profesionales comprometidas con la justicia social. Hoy, el Fondo Bibliográfico que lleva su nombre no solo conserva libros, sino también simboliza la huella imborrable de una mujer que convirtió su vida en un compromiso por la igualdad.




