Conecta con nosotros

Universidad

Biblioteca Central: un pilar de la educación y la cultura en Guatemala

Publicado hace

en

  • La Biblioteca Central de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) se consolida como un referente esencial en la promoción del conocimiento, la cultura y la formación académica del país.

Su papel trasciende las aulas, convirtiéndose en un espacio de encuentro que impulsa la educación y la inclusión social.

Especialistas resaltan la trascendencia de las bibliotecas en el desarrollo cultural y educativo. La licenciada María de los Ángeles Zahar Ramos afirmó que estos espacios “no son sólo lugares donde se almacenan libros, sino centros vivos de aprendizaje, encuentro y formación cultural”.

Mayra Noemí Paredes Hernández, coordinadora de la Biblioteca Central en la Jornada Vespertina, explicó que el objetivo principal de la institución es apoyar el proceso de enseñanza  aprendizaje mediante materiales bibliográficos multidisciplinarios y específicos.

“Buscamos que el usuario venga a investigar y encuentre en nuestros recursos el respaldo necesario”, señaló Pardes Hernández

Entre sus servicios destacan el préstamo interno y externo de materiales, acceso libre a los depósitos bibliográficos y renovación de préstamos en línea.

“Los estudiantes pueden llevar tres libros y tres tesis por ocho días, con opción de renovación si no hay mora o reserva del material”, detalló la coordinadora.

La biblioteca también ofrece bases de datos a texto completo, repositorios digitales, capacitaciones, visitas guiadas, mapoteca, laboratorios de cómputo y realidad virtual, además del préstamo de cubículos y tesarios.

Estos recursos fortalecen la investigación y facilitan el acceso al conocimiento desde cualquier punto con conexión a internet.

Sin embargo, la coordinadora enfatizó que aún existen limitaciones tecnológicas para muchos estudiantes, por lo que la biblioteca mantiene espacios físicos accesibles.

“No todos tienen internet o equipo de cómputo, por eso invitamos a que vengan a consultar. Acá uno se transporta con la lectura”, afirmó Pardes Hernández.

También puedes leer:  Abren Fondo Bibliográfico Feminista “Hilda Morales Trujillo”

Por su parte, la doctora Marisela Valdés Chico destacó que la Biblioteca Central es “un modelo de cómo las bibliotecas deben adaptarse a los tiempos actuales, integrando la tecnología, la formación académica y la participación ciudadana”.

A su juicio, los mayores retos son el financiamiento, la capacitación del personal y la brecha digital.

En un país donde persisten desigualdades en el acceso a la educación, la Biblioteca Central se mantiene como símbolo de compromiso social y resistencia cultural, fomentando el pensamiento crítico, la investigación y la preservación de la memoria histórica guatemalteca.

En palabras de Zahar Ramos, “las bibliotecas son semilleros de liderazgo y transformación social”.

Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *