Conecta con nosotros

Universidad

El #ComuniFest2025 concluye con reflexión, aprendizaje y compromiso académico de la ECC

Publicado hace

en

  • Durante el festival se reconoció la trayectoria de comunicadores destacados.

La segunda y última jornada del #ComuniFest2025 reunió a estudiantes, docentes y profesionales de la comunicación en un día lleno de conferencias, talleres y espacios de reflexión académica.

Las actividades abordaron temas clave sobre el manejo responsable de la información en redes sociales, la ética del fotoperiodismo y la actualización de los planes de estudio.

El festival se enfocó en el intercambio de conocimientos y se celebró en el marco del 50 aniversario de la Escuela de Ciencias de la Comunicación (ECC).

La jornada inició con la participación de Tuti Furlán, videobloguera y psicóloga, quien destacó la importancia de saber manejar la información que circula en redes sociales y de comunicar con asertividad.

Furlán recordó que cada mensaje compartido en el entorno digital implica poder y responsabilidad, invitando a los futuros comunicadores a ejercer su labor con conciencia y ética.

En la segunda actividad del día, el fotoperiodista Estuardo Paredes, reconocido por su amplia trayectoria en los medios de comunicación, compartió su experiencia profesional bajo la premisa: “Para transmitir la noticia, hay que estar empapado de ella.”

Paredes enfatizó que una fotografía debe transmitir el qué, dónde y quién de los hechos, destacó además cinco principios esenciales para contar historias con imágenes: ver antes de disparar, narrar con ética, buscar el instante decisivo, contextualizar y respetar la verdad visual.

La exposición incluyó un ejercicio práctico en el que los estudiantes simularon una escena del crimen, con el objetivo de aplicar las técnicas aprendidas y narrar visualmente una historia a partir de la observación y el contexto.

Conclusiones

También puedes leer:  MUSAC exhibe Vasija de Palanda, de Ecuador

La actividad central de la jornada fue la presentación de las conclusiones de las mesas de trabajo, donde se dieron a conocer propuestas orientadas a fortalecer la formación académica de la ECC.

Entre ellas, destacaron las iniciativas para reformar los reglamentos de los exámenes técnicos de las carreras de Publicidad, Periodismo y Locución, así como las propuestas de la mesa del Plan de Autoformación a Distancia (PAD) para actualizar su metodología.

Asimismo, la mesa de Actualización de Pensum presentó un análisis enfocado en modernizar los contenidos académicos y adaptarlos a las nuevas exigencias del entorno profesional.

Las presentaciones reflejaron el compromiso de la ECC para mejorar la educación con un contenido innovadora, pertinente y alineado con los retos actuales del campo comunicativo.

Para el cierre del evento se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a expositores y profesionales destacados en el ámbito de las Ciencias de la Comunicación.

Esto se desarrolló en una ceremonia donde se reconoció el aporte y la trayectoria de quienes han contribuido al desarrollo de la disciplina desde distintos espacios académicos y profesionales.

Las autoridades de la institución expresaron su agradecimiento a todos los participantes por su entusiasmo, dedicación y compromiso.

Por último, resaltaron que el #ComuniFest2025 se consolida como un espacio clave para el intercambio de conocimientos y la formación integral de los futuros comunicadores.

Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *