Nacionales
Especialista explican el consumo adecuado de suplementos y alimentos

- Nutricionista y atleta comparten sus valoraciones sobre un dilema recurrente entre deportistas.
Un estudio de la Southwest University en China, publicado el 25 de abril de 2025 en la revista Frontiers in Nutrition, confirmó que consumir suplementos que contengan proteínas y carbohidratos después del ejercicio físico, favorece más rápido la recuperación muscular.
Dichos productos han sido cuestionados por personas que entrenan en gimnasios o hacen deporte. En ese sentido, los profesionales detallan que el consumo de alguna de las dos opciones va a depender de los requerimientos del cuerpo, la tolerancia y el tipo de práctica que se realice.
La nutricionista deportiva, Valeria Cerón Ortiz, recomienda a los principiantes de la actividad física y el deporte, iniciar con alimentación equilibrada. No obstante, si la persona es más avanzada o atleta y no logra sus objetivos o expectativas, es allí donde se incluyen los suplementos, pero como un complemento.
Hay que tomar en cuenta que el suplemento no es a criterio propio, si no que se debe evaluar al atleta en aspectos como cuánto tiempo va a dedicar a los entrenamientos, qué es lo que desea mejorar; masa muscular, resistencia, velocidad, gasto energético, o la recuperación muscular.

En el estudio citado se sugiere que el suplemento ideal para sanar el tejido muscular es la proteína al tomar entre 10 a 20 gramos después ejercitarse. Por otro lado, para la recuperación de la energía, se debe consumir uno que contenga carbohidratos, 30 minutos después de la práctica.
El triatlonista Ignacio Alvarado indicó que entrena 15 horas a la semana, por lo que consume muchos carbohidratos y grasas que las obtiene a través de la alimentación. Apunta que el único suplemento que utiliza para la recuperación de energía es la creatina.
Sin embargo, semanas antes de una competencia prepara su cuerpo con otro tipo de suplementación: geles con carbohidratos, e hidratantes altos en sodio.
Según Cerón, entre los temores más frecuentes al consumir proteína, tanto natural como suplementada, es el posible daño renal, pero señala que esta no debería causar ningún efecto en la salud de los riñones, con excepción de que ya exista una enfermedad.
Por eso, es importante acudir con un experto en nutrición deportiva o un especialista de la suplementación.