Universidad
El valor del aprendizaje del inglés en la infancia: una ventana de oportunidades
- Aprender inglés en los primeros años no solo fortalece la comunicación, también impulsa habilidades cognitivas y sociales
Las autoridades del Jardín Infantil y Colegio Rey Carlos II de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) fortalecen el aprendizaje del inglés en sus alumnos desde la primera infancia debido a que es en esa etapa cuando los niños desarrollan sus mayores capacidades de aprendizaje.
“La primera infancia es una etapa en la que el cerebro es más receptivo. Los niños adquieren un nuevo idioma de manera natural y fluida, lo que facilita el desarrollo cognitivo y las habilidades de comunicación”, explicó Luisa Fernanda Orozco Hernández, encargada del área de inglés en el Jardín Infantil y Colegio Rey Carlos II.
Agregó que el dominio del idioma inglés “se ha convertido en una herramienta indispensable para abrir puertas en el mundo académico y profesional”.
La docente destacó que el inglés ya no es un lujo, sino una necesidad pues “este idioma permite crear conexiones alrededor del mundo y acceder a mejores oportunidades a corto, mediano y largo plazo”.
Explicó que, en las aulas del colegio, el inglés se enseña de manera divertida y dinámica ya que se utilizan juegos, canciones, cuentos y materiales audiovisuales que acercan el idioma de forma natural y significativa.
“La participación de los padres es clave en este proceso. Ellos refuerzan en casa lo que los niños aprenden en clase y se convierten en un pilar esencial para consolidar los conocimientos”, afirmó la educadora.

Foto: Stephanie Samayoa
Subrayó que los resultados son evidentes pues han logrado “mejoras en un 90% del rendimiento académico general, gracias al enfoque que aplican, pese a eso aseguró que se sigue el trabajo para aprovechar al máximo los recursos audiovisuales disponibles.
Orozco aseveró que la visión a futuro del centro educativo es “convertirse en una institución bilingüe que forme estudiantes con un alto nivel de inglés, capaces de adaptarse fácilmente y competir en escenarios educativos de mayor exigencia.
“Aprender inglés en la infancia no solo es más sencillo y natural, también es un regalo para toda la vida”, puntualizó la concluyó la licenciada.
Como parte de las estrategias para desarrollar mayores capacidades de en sus estudiantes el centro educativo llevó a cabo el Bee Contest, un concurso de deletreo en inglés que buscó combinar diversión, aprendizaje y retos académicos.
El evento permitió a los estudiantes poner en práctica sus conocimientos y reforzar la confianza en sí mismos y mejorar su pronunciación y vocabulario. Según Orozco, concursos como el Bee Contest son una oportunidad para llevar a los estudiantes a un nivel más alto, promover la excelencia ortográfica, ampliar su vocabulario y, sobre todo motivarlos a disfrutar el proceso de aprendizaje.

Foto: Stephanie Samayoa
