Conecta con nosotros

Universidad

Intercambio cultural abre nuevas oportunidades para estudiantes de la Escuela Superior de Arte

Publicado hace

en

  • Estudiantes de la ESA participaron en una charla informativa sobre Camp America, iniciativa de intercambio cultural que ofrece la posibilidad de trabajar durante el verano en campamentos en Estados Unidos, con el respaldo de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) y la agencia LUIMSA, representante oficial del programa internacional.

Con el objetivo de motivar a los estudiantes a considerar experiencias de intercambio como una vía para fortalecer sus competencias profesionales y personales, el licenciado Walfre Estrada, secretario académico de la Escuela Superior de Arte (ESA) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), abrió la charla informativa sobre Camp America con una invitación a explorar el mundo desde una perspectiva artística:

“Cuando estamos en otro país, ver las diferentes culturas nos hace ver el mundo de otra forma. Yo también participé en un intercambio cuando era joven y fue una experiencia que me marcó. Les animo a que pregunten y se cuestionen, pues el mundo es amplio y hay muchas oportunidades, especialmente en el arte”, expresó.

Por su parte, la licenciada Sandra Velázquez, encargada de Cooperación Internacional en la USAC, presentó detalles del programa Camp América y su historial de éxito con estudiantes de diferentes unidades académicas, entre ellas la Facultad de Ingeniería y la Escuela de Ciencia Política.

“Este programa se ha adaptado a perfiles muy distintos. Si estudiantes de ingeniería o ciencia política lo han logrado, los de la Escuela Superior de Arte tienen incluso más ventajas por sus habilidades creativas. La clave es cumplir con el nivel de inglés y organizarse con tiempo”, afirmó.

Velázquez compartió que en la edición 2025 del programa participan 29 estudiantes sancarlistas, distribuidos en 14 estados del país del Norte, cada uno en distintos campamentos. Subrayó que no solo se trata de alumnos activos, sino también egresados y profesionales que cumplen con los requisitos. Además, destacó que en algunos casos los campamentos han cubierto incluso el costo del boleto aéreo.

También puedes leer:  Inauguran XVIII Programa de Cursos Libres en el CUNSUR

La licenciada Karen Moguel, directora general de LUIMSA, explicó el funcionamiento del programa y los beneficios que ofrece, como el alojamiento, la alimentación, seguro médico y una remuneración económica que varía entre US$ 1,400 (Q. 10,758.95) y US$ 2,400 (Q. 18,443.92) por nueve semanas de trabajo.

“Los participantes adquieren experiencia profesional internacional, desarrollan habilidades interculturales y crean redes de contacto con personas de unos 25 países. Esto les da una ventaja competitiva real en su carrera”, señaló.

El programa ofrece dos tipos de puestos: Camp Counselor, para quienes tienen experiencia con niños y pueden dirigir actividades artísticas, deportivas o recreativas; y Camp Power, enfocado en tareas operativas. Los tipos de campamento también son diversos, incluyendo opciones religiosas, inclusivas, de día o residenciales.

El estudiante Darío Tul, de Ingeniería en Sistemas, compartió su experiencia como Camp Counselor: “Fue increíble. Mejoré muchísimo mi inglés y trabajé con personas de Escocia, Irlanda e Inglaterra. Hice amigos, aprendí a hablar en público y colaboré con el área de arte, incluso haciendo presentaciones de magia”. La charla concluyó con un espacio de preguntas y una invitación a iniciar con antelación el proceso de aplicación. Para quienes aún no cumplen con el nivel de inglés requerido, se recomendó prepararse con tiempo, ya que las convocatorias permanecen abiertas durante el segundo semestre del año.

Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *