Universidad
USAC rumbo a los Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos 2025

- La Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) se prepara para representar al país en la IX edición de los Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos.
Del 28 de julio al 1 de agosto, en Tegucigalpa, Honduras, se llevarán a cabo los IX Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos (JUDUCA). La anfitriona será la Universidad Nacional Autónoma de dicho país y, en el caso de la delegación carolina, estará formada por 149 atletas, un equipo técnico y otro de salud.
El evento reunirá a universidades estatales que pertenecen al Sistema Regional de Vida Estudiantil (SIREVE), y dará margen a diez disciplinas: ajedrez, atletismo, baloncesto, fútbol, fútbol sala, karate do, natación, tae kwon do, tenis de mesa, voleibol. Por aparte, estará la escalada, pero en exhibición.
La USAC participará en nueve competencias, ya que no incluirá al tae kwon do. La Dirección General de Extensión Universitaria, por medio del Departamento de Deportes, y la División de Bienestar Estudiantil, encabezada por el doctor David Yaxcal, jefe de misión, han coordinado el trabajo para que todo marche de manera eficiente.
Según lo indicado por Karla García, del equipo organizador, la inversión será de US $680 (Q.5, 215.60) por atleta, la cual cubre inscripción, transporte, alimentación, hospedaje, uniformes y atención médica. El proceso de acreditación fue del 9 al 20 de junio y próximamente se oficializarán los nombres de los y las estudiantes que portarán los colores nacionales.
“Además de entrenar, los atletas deben cumplir con sus clases, tareas, exámenes, y aun así encontrar tiempo para descansar y atender su vida personal. Lo más difícil es organizar el tiempo”, expresó Jacob Itzep, alumno de Arqueología y de los favoritos en la competencia de natación.
Proceso de selección
“El proceso de selección se inició en febrero de este año”, indicó García. Por su parte, el ingeniero Raúl Rivera, coordinador del área de deportes del Club Los Arcos, explicó: “La base son quienes compiten en torneos nacionales. Para darle la oportunidad a los estudiantes que tienen las capacidades y el nivel para estos juegos, se realizaron convocatorias o visorías”.
El equipo de fútbol incluye 36 atletas, distribuidos en 18 hombres y 18 mujeres, según detalló el director técnico, Luis Bolaños. En el caso de natación está integrada por 24: 12 mujeres y 12 hombres, de las facultades de Medicina, Odontología e Ingeniería, informó Kimberly López, entrenadora.
Las expectativas de Itzep son altas. «Espero lograr una participación exitosa y conquistar preseas que ayuden a posicionar a la institución y al país en lo más alto», afirmó. Además, ve estas experiencias como oportunidades únicas para el cumplimiento de objetivos propios, superarse a sí mismo, compartir y entablar nuevas amistades.
En esa línea, García dijo que la meta es superar las 64 medallas obtenidas en la octava edición. “Esperamos una participación limpia, honesta, y que el medallero favorezca a la bandera bicolor de Guatemala”. Por su parte, López destacó que el equipo de natación es el más completo en la historia de los JUDUCA, con el objetivo claro de alcanzar el primer lugar.
Rivera enfatizó en la importancia de que la participación de la USAC va más allá de las preseas. «La convivencia entre estudiantes de otros países, de otras culturas, es muy importante para enriquecer la nuestra. No es lo mismo competir con las personas del mismo lugar que ir a conocer a otras que vienen con las mismas circunstancias que nosotros».