Universidad
Promueven aprendizaje del idioma francés

- Con el respaldo de instituciones galas y guatemaltecas crecen las iniciativas para la enseñanza de dicha lengua.
El idioma francés tiene una presencia destacada en Guatemala por su valor cultural, educativo y profesional. Instituciones como la Alianza Francesa y el Lycée Français Jules Verne impulsan su enseñanza desde el siglo pasado. Según France Diplomatie, nuestro alberga la tercera comunidad gala más grande en Centroamérica, después de Panamá y Costa Rica, lo que refleja una relación histórica.
La Embajada de Francia en Guatemala indica que dominar su idioma abre oportunidades en turismo, cooperación internacional y servicios para mercados francófonos. Programas accesibles, como los del Centro de Aprendizaje de Lenguas de la Universidad de San Carlos de Guatemala (CALUSAC), facilitan su estudio, consolidándolo como una herramienta útil en un entorno laboral globalizado.
En la Alianza Francesa de Guatemala, cada año no menos de 2,000 personas se inscriben para estudiarlo, y la entidad diseña programas piloto en escuelas públicas. Además, un convenio firmado en 2022 entre el Ministerio de Educación y la misión diplomática busca fortalecer su enseñanza en el sistema educativo nacional.
Además, la Sección de Idiomas de la Facultad de Humanidades de la carolina ha implementado el Profesorado de Enseñanza Media en francés, junto a la Embajada. Durante los años 70, la carrera fue impartida por un corto lapso. Por ello, la máster Luisa Fernanda Ramos, directora de dependencia referida, explicó que se realizó un estudio de mercado para aplicar mejoras. El análisis mostró una mayor inclinación por parte de los estudiantes hacia el idioma inglés y el francés.
Durante la charla informativa de junio se dio a conocer el proceso de aplicación y el pénsum. La nueva oferta académica se iniciará este mes, con afán de complementarse en el segundo semestre del año escolar universitario. El profesorado tiene como fin desarrollar las habilidades lingüísticas necesarias para formar docentes a nivel medio, fomentar aptitudes y actitudes aplicables en otros ámbitos del mercado laboral asociados con la lengua francesa.
Para Yann Lorvo, consejero de Cooperación de la Embajada de Francia, el trabajo en equipo ha sido clave para brindar a los estudiantes algo más que teoría: una formación que los conecte con oportunidades reales. En un entorno cada vez más globalizado, el diplomático destaca que hoy en día es esencial dominar idiomas para aprovechar las puertas que abren grandes empresas internacionales y para atender a los miles de turistas que visitan Guatemala cada año. “El mundo se mueve, y ya no basta con hablar solo el idioma materno o nacional, por lo que aprender francés es también reconectar con nuestras raíces latinas, pues comparte origen con el español. Es un idioma del corazón y del espíritu”, concluye, resaltando su valor tanto cultural como profesional.