Conecta con nosotros

Universidad

Libros escritos por sancarlistas son parte del catálogo de la Librería Universitaria

Publicado hace

en

  • La dependencia cuenta con una oferta amplia que abarca distintos ámbitos del conocimiento.

La Librería Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) cuenta con publicaciones de docentes, estudiantes, egresados y personal administrativo de la institución. Estas abarcan distintas áreas del conocimiento y están disponibles tanto para la comunidad carolina, como para el público en general.

Gustavo Díaz, encargado de sala de ventas, resaltó que el catálogo incluye títulos técnicos utilizados como bibliografía en Derecho, Farmacia, Veterinaria, Economía, Auditoría y Comunicación. También obras de literatura escritas por estudiantes, especialmente de géneros como poesía, relatos y novela.

Estela Velásquez, jefa de Distribución Editorial, confirmó que la inclusión de estas publicaciones en el inventario, es gestionada por la Editorial Universitaria, entidad responsable del proceso de selección y publicación.

“Con la nueva administración de la Editorial Universitaria, por medio del Consejo Editorial de USAC, como parte de las políticas editoriales ya existentes se está implementando fomentar la publicación de más libros que son referencias bibliográficas en las distintas facultades, escuelas y centros regionales de la universidad”, indicó Ángeles Reyes, secretaria de Editorial Universitaria.

Añadió que se han establecido lineamientos para promover la edición de libros que sirvan como material en las unidades académicas de la universidad, con el respaldo del Consejo Editorial.

Suministro, recepción y control de libros

Díaz precisó que los libros llegan a Librería Universitaria a través de proveedores internos y externos: “Los títulos publicados por la Editorial Universitaria provienen directamente de la bodega de producto terminado, mientras que los de otras editoriales son entregados por sus respectivos proveedores”.

También puedes leer:  Científica guatemalteca lidera proyecto para controlar cianobacteria en lago de Atitlán

En ese sentido, explicó que el procedimiento de recepción incluye la solicitud formal, la nota de envío y la revisión del material recibido. Luego, los libros se ingresan en el sistema de inventario con los datos correspondientes a título y cantidad.         

Según datos de Librería Universitaria, los libros están clasificados en unas 60 categorías temáticas agrupadas en cuatro áreas principales: humanidades, ciencias de la salud, ciencias sociales y área tecnológica. Algunas de las categorías incluyen literatura, filosofía, historia, medicina, odontología, derecho, ingeniería, economía, biología y pedagogía.

Los títulos más solicitados corresponden a libros técnicos usados como bibliografía académica, mientras que las publicaciones de menor demanda son poesía, filosofía y monografías.

Actividades de difusión y ferias del libro

Desde hace tres años, la librería participa en la Feria Internacional del Libro USAC (FILUSAC), así como en la Feria Internacional del Libro en Guatemala (FILGUA). También organiza exposiciones y ventas en las facultades del campus central y en centros universitarios.

La secretaria de Editorial Universitaria dijo que las presentaciones de libros tienen como objetivo dar a conocer las publicaciones recientes a investigadores, editoriales, librerías y público en general, y que la frecuencia de estas actividades depende del número de títulos publicados cada año. Estas publicaciones no solo fortalecen la oferta bibliográfica de la institución, sino que también promueven la difusión del conocimiento generado por su comunidad universitaria.

Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *