Conecta con nosotros

Universidad

Sofia Sandoval: “Disciplina y constancia marcaron mis pasos desde 2020”

Publicado hace

en

  • Premiada con el galardón a la excelencia académica, la estudiante de Administración de Empresas en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), resalta los pilares en que apoyó su carrera.

Con apenas 23 años, Sofía Natalia Sandoval Sánchez ha logrado lo que la mayoría de los estudiantes sueña, cerrar su etapa universitaria con excelencia académica. Al cierre del undécimo semestre de la carrera de Administración de Empresas en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) ella lo hizo con un promedio de 92.50 puntos. Este logro más allá de la cifra es un reflejo de esfuerzo, constancia y pasión por lo que estudia. Hoy comparte su experiencia con la esperanza de inspirar a quienes recorren el mismo camino.

Desde la secundaria, Sandoval tenía claro su rumbo. Administración de Empresas no fue una elección casual, sino una decisión con propósito. “Quería adquirir el conocimiento necesario para contribuir al crecimiento de las organizaciones en las que trabajara, o incluso, en mis propios emprendimientos”, afirma. Con esa mística, desde el 2020 comenzó en la jornada nocturna, un desafío que necesitó tiempo, organización, sacrificio y determinación.

Para ella, alcanzar un promedio de 92.50 no fue simplemente acumular buenas notas. “Significa la recompensa de un esfuerzo constante, la disciplina y el amor por lo que estudio. Es una gran responsabilidad y una enorme motivación para seguir creciendo profesionalmente”, subraya.

Al recibir el reconocimiento por su desempeño, se siente agradecida: “Llena de gratitud con Dios y mi familia. Es un orgullo el mérito que me da la Facultad y al mismo tiempo, servir como ejemplo para los estudiantes que desean destacarse académicamente”.

También puedes leer:  FILGUA 2025 traerá un espacio para cultivar la cultura y literatura en julio

Los pasos dados

Sandoval descubrió que su fórmula estaba en la constancia y en la atención plena. Repasar y leer de manera consciente, sin distracciones, fue clave. Siempre fue disciplinada con las tareas y no vacilaba en preguntar cuando tenía dudas.

Entre los mayores retos que enfrentó menciona la adaptación a la modalidad en línea, generada por la pandemia, y las complicaciones como el tráfico cuando se brindaban clases presenciales. Aunque no ha trabajado formalmente durante su etapa universitaria, lo que le permitió enfocarse por completo en sus clases, admite que su éxito no habría sido posible sin el acompañamiento de docentes, compañeros y, sobre todo, la familia.

“El cuerpo de catedráticos fue fundamental. Resolver dudas con los licenciados, rodearme de personas con metas similares, me motivó bastante. Mi familia ha sido mi pilar emocional. Muchas veces uno sacrifica tiempo, pero su apoyo nunca faltó”, apunta.

Los pasos que vienen

 “Quiero convertirme en una profesional preparada e íntegra, y enorgullecer a mi familia”, señala al expresar que su meta a corto plazo es explorar opciones de posgrado en la USAC. A largo plazo, aspira a seguir capacitándose y aplicar sus conocimientos en la gestión de proyectos, la toma de decisiones estratégicas y la administración de recursos en organizaciones donde puede marcar una diferencia. Como mensaje para quienes sueñan con la excelencia académica, la premiada aconseja: “Sean constantes, disciplinados, estudien con dedicación y no se queden con preguntas. La organización y la motivación juegan un papel importante, pues en cada logro hay sacrificios, pero todo esfuerzo vale la pena”.

Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *