Conecta con nosotros

Universidad

El Museo de la Universidad de San Carlos celebra su 31 aniversario

Publicado hace

en

Interpretaciones en marimba y bailes por parte de grupo infantil saludarán un año más de esta expresión de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).

En el marco de la celebración de su aniversario 31, el Museo de la Universidad de San Carlos de Guatemala (MUSAC) presentará este 21 de junio a “Los niños bailarines de San Pedro Carchá, Alta Verapaz”, quienes danzarán al ritmo de las piezas interpretadas por la Marimba Kaibil Balam, de la Policía Nacional Civil.

La actuación será en el salón general mayor “Adolfo Mijangos López”, en la 9na avenida 9-79 de la zona 1. “Luna de Xelajú”, “El Ferrocarril de los Altos”, “Lágrimas de Thelma”, “Chuchitos calientes”, “Noche de luna entre ruinas”. entre otras y sin faltar “La Chalana”, figuran en el programa musical.

“Con mucho esfuerzo y dedicación para toda la comunidad universitaria, docentes, estudiantes, personal administrativo y de servicios, así como público en general, hemos venido preparando los números artísticos para también incentivar a los niños a que no pierdan estas tradiciones guatemaltecas y se sientan orgullosos de sus raíces al bailar y disfrutar de las melodías que resuenan con la marimba”, apuntó la licenciada Carolina Castillo, coordinadora del MUSAC.

La entrada será gratuita; se llevará a cabo a partir de las 16:00 horas y culminará a las 17:30. Habrá parqueo gratuito limitado de 15:30 a 18:00 horas, y para ello se debe llenar el siguiente formulario https://forms.gle/5etuTqNQJRMLcwta9.

Los niños bailarines de San Pedro Carchá, Alta Verapaz han tenido una notable presencia internacional, en noviembre de 2016, se presentaron en el Teatro Municipal de Lima, Perú, como parte de un evento organizado por la Embajada de Guatemala, según el informe del Ministerio de Relaciones Exteriores.

También puedes leer:  Docentes, estudiantes y autores externos pueden imprimir libros en la Editorial Universitaria

En abril de 2019, participaron en un festival en Veracruz, México, lo que indica una actividad internacional activa. Dentro de Guatemala, se han presentado en ferias locales y eventos culturales, así como en la feria titular de San Pedro Carchá, que s celebra del 25 al 29 de junio en honor a San Pedro Apóstol, su santo patrono.

Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *