Universidad
Oscar Estrada Asturias: “En estos tiempos es fundamental abordar temas relacionados con la niñez, la adolescencia, la violencia de género y la violencia contra la mujer en todas sus manifestaciones”
- El Centro Universitario de Sacatepéquez (CUNSAC) abrió el mes pasado el Diplomado en Psicología, plataforma desde la que el plantel sancarlista se proyecta con el entorno y fortalece la formación de los 200 estudiantes inscritos.
El 5 de septiembre de este año, el Centro Universitario de Sacatepéquez (CUNSAC) dio un paso muy importante en la formación académica al inaugurar el Diplomado de Psicología.
El programa, principalmente orientado para estudiantes y profesionales afines a la carrera, abrió cupo para otros interesados en profundizar en diversos campos de la disciplina. Para conocer detalles conversamos con el licenciado Oscar Estrada Asturias, coordinador de la licenciatura y docente en las áreas de investigación y neurociencias.
¿Cómo surge la iniciativa del diplomado?
Para brindar información sobre la oferta académica que presentamos como Centro Universitario de Sacatepéquez, y al mismo tiempo compartir información básica y general de la Licenciatura en Psicología y de la profesión en general, para que la población, estudiantes y profesionales relacionados con ciencias afines sepan datos generales nuestra carrera.
¿El programa está dirigido solo para estudiantes CUNSAC?
No, aunque está dirigido principalmente a ellos, también está abierto a profesionales de la psicología o a ciencias afines, como trabajo social e incluso derecho, que mantienen vínculos temáticos con los contenidos abordados.

Foto: CUNSAC
Durante la jornada inaugural se abordó Psicología de la salud y el bienestar. El 11 se desarrolló la sesión sobre Intervención en procesos de duelo, y el 18 se trató el tema Ansiedad en la vida contemporánea. ¿Cuál es la temática para las jornadas venideras?
Se estarán tratando temas relacionados con la ansiedad, el manejo de estrés y la regulación emocional, tanto en niños, como en adolescentes y adultos.
¿Qué impacto se espera que tenga este diplomado en la comunidad de Sacatepéquez y en la salud mental de sus habitantes?
La idea es invitar a los jóvenes que están por finalizar el nivel medio a acercarse al CUNSAC, con el fin de conocer de primera mano la oferta académica disponible en las distintas carreras que se imparten, entre ellas Veterinaria, Turismo, Derecho y Psicología.

Foto: CUNSAC
¿Por qué es tan crucial que los profesionales de la Psicología y otras áreas afines busquen una formación continua?
En estos tiempos es fundamental abordar temas relacionados con la niñez, la adolescencia, la violencia de género y la violencia contra la mujer en todas sus manifestaciones. Estos aspectos están estrechamente vinculados al trabajo social y al ámbito jurídico de nuestra nación. Por ello, es importante fortalecer las capacidades profesionales con el propósito de contribuir a una mejor regulación emocional en la sociedad y, en consecuencia, promover una mayor armonía nacional.
Finalmente, hemos visto en redes sociales que el cupo para el diplomado se llenó. Esto demuestra el interés de los profesionales de la región. ¿Qué mensaje ofrece a quienes no lograron inscribirse?
Que no se desanimen. Les invitamos a seguir las redes sociales del Centro Universitario de Sacatepéquez, ya que estaremos compartiendo información actualizada sobre futuras ediciones. Esta fue la primera y, gracias al éxito alcanzado con más de 200 personas inscritas y activamente participando, tenemos previsto continuar con el programa en 2026, con una segunda edición que, si todo marcha bien, se realizará entre febrero y marzo.

Foto: CUNSAC
