Conecta con nosotros

Universidad

Programa Empleo USAC: acerca oportunidades laborales a estudiantes y egresados

Publicado hace

en

  • Autoridades buscan replicar este programa en los centros universitarios departamentales.

Con el objetivo de acercar oportunidades laborales a estudiantes y egresados la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) impulsa el programa Empleo USAC.

“La misión principal de Empleo USAC es facilitar la vinculación efectiva entre los estudiantes y egresados y el mercado laboral, promoviendo el acceso equitativo a oportunidades”, explicó María del Rosario Espinoza Álvarez, coordinadora del programa.

Informó que en la actualidad la plataforma Empleo USAC cuenta con 2,147, estudiantes; 1,739, egresados, y 548, empresas registradas. Asimismo, existe un Kiosco de Empleo el cual puede utilizarse cuando las empresas están interesadas en reclutar personal.

De esta forma los interesados pueden postularse para una plaza de manera sencilla, además, las empresas, luego de un proceso de verificación, pueden publicar ofertas y participar en actividades de reclutamiento.

El Kiosco de Empleo, está ubicado en el Campus Central de la USAC y recibe una empresa diferente cada día, permitiendo que los sancarlistas y el público en general tener un acercamiento directo con los reclutadores.

La coordinadora explicó que para publicar una oferta laboral el representante de la empresa debe registrarse en la plataforma y una vez verificada su información se activa su perfil, lo que le permite publicar ofertas.

Foto: Ana Olivares

Mientras que para utilizar en el Kiosco de Empleo la empresa debe estar registrada previamente en la plataforma, enviar enlaces para agendar su participación por wasap o correo electrónico, firmar una carta de compromiso y generar material promocional para el día de su participación.

Asimismo, los participantes pueden entregar su currículum en formato digital o impreso y registrarse en un listado habilitado para la jornada.

También puedes leer:  USAC femenino busca reforzarse luego de ascenso a Liga Mayor

“Es un espacio de aprendizaje y práctica que va más allá de la simple postulación a una oferta laboral”, señala Reyna Haydee Fuentes de Matus, profesional Orientador Estudiantil.

El programa cuenta con una oficina en el segundo nivel del Edificio de Recursos Educativos para brindar orientación presencial.

Foto: Ana Olivares

Alcance del proyecto

Según informó la coordinadora del programa los perfiles más demandados incluyen ingenieros, arquitectos, contadores, auditores, administradores de empresas y médicos.

La modalidad digital está disponible a nivel nacional, mientras que las actividades presenciales se concentran en el Campus Central, con planes de expansión hacia los centros universitarios.

El principal desafío del programa es ampliar la cantidad y diversidad de vacantes, lo que depende de sumar más empresas aliadas.

Entre las proyecciones se incluyen la expansión hacia centros universitarios en todo el país y el fortalecimiento de alianzas estratégicas con el sector empresarial. “Nuestra meta es que cada sancarlista tenga la certeza de que la universidad no solo lo forma académicamente, sino que también lo acompaña en la búsqueda de oportunidades reales de trabajo”, concluyó Espinoza.

Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *