Deportes
“El Terror” Ortis: “Disfruto el nocaut porque termina rápido. La sumisión es progresiva, pero me gusta más la decisión porque puedo dar un show y mostrar lo que he trabajado en el campamento”
- Las artes marciales mixtas son un deporte con un crecimiento enorme en el mundo y, pese a ser una disciplina relativamente joven, rivaliza en audiencia con el boxeo.
En Guatemala hay peleadores que han representado al país en diferentes promotoras internacionales. Uno de ellos es Diego “El Terror” Ortis, quien ha peleado en Estados Unidos. México, Centroamérica y Colombia.
Tiene marca profesional de 10 victorias y 5 derrotas en la categoría peso mosca (125 libras). Ha peleado para promotoras como Combate Global, LUX de México CFR, Calvo Promotions de Costa Rica, UCC de Honduras, XFC de El Salvador y LFC de Colombia. En la siguiente charla comparte su experiencia.
¿Cómo empezó su preparación en las artes marciales mixtas?
Recuerdo que una vez, estando con mi papá viendo boxeo, pusieron unas peleas de Muay Thai y dije: «Ah, eso quiero empezar a practicar». Comencé a buscar en Internet y, lamentablemente, no había nada en Guatemala. Encontré una escuela que hacía grappling (Fight Club). Desde ese momento me metí en el grappling. Posteriormente, fui desarrollándome en más escuelas y gimnasios, lo que me fue volviendo un atleta más completo.
¿Qué maestros han influido grandemente en su carrera?
Alejandro Vanilla (Muay Thai, Krishna Kickboxing Guatemala) ha sido uno de los profesores que más ha aportado a mi carrera deportiva. También el maestro Yeshua Krishna (Krishna Kickboxing Guatemala), el maestro Marcelo García (Jiu Jitsu brasileño, Team Alliance), con quien pude entrenar en Nueva York, y el maestro Alejandro Mandarina (MMA México),
¿Cuál es la diferencia entre entrenar en Estados Unidos y México respecto de Guatemala?
La experiencia de tener un roce constante con el más alto nivel es lo que aquí en Guatemala nos hace falta. Gracias a Dios tuve la oportunidad de ir a aprender y compartir con compañeros. Desde mi primera hasta mi más reciente pelea, soy un peleador completamente diferente.
Está en algún campamento o preparando alguna pelea…
Estoy en negociaciones. Me están ofreciendo una pelea y estoy evaluando si me conviene, considerando mi edad y mi integridad física. Mi anterior pelea fue en Combate Global. Ahora me están ofreciendo con alguien que ha tenido bastante roce en LFA, una promotora que me gustaría tocar puertas.

¿Dónde cumple sus campamentos?
Mis últimos campamentos han sido en Tijuana con el Entram Gym. Pero si surge la oportunidad, me encantaría hacer un campamento en Guatemala. Soy amigo de Jesús Aguilar (peleador peso mosca de México), quien próximamente estará en UFC, y él me ha estado apoyando.
¿Qué prefiere, ganar por nocaut, sumisión o decisión?
He ganado por las tres vías. Disfruto el nocaut porque termina rápido. La sumisión es progresiva. Pero me gusta más la decisión porque puedo dar un show en la jaula, mostrar lo que he trabajado en el campamento.
¿Ha pensado en competir en torneos mundiales de jiu-jitsu?
Me llama la atención, pero estoy más enfocado en MMA. Mi última competencia en NAGA fue el año pasado, donde quedé en tercer lugar.
Ya ha estado en UFC como parte de la esquina/equipo de un peleador, ¿Cómo es esa experiencia?
He sido esquina de Jesús Aguilar (peleador mexicano de las 125 libras); fui parte de su campamento de preparación y es una experiencia impresionante. Estoy viviendo mi sueño a través de su carrera.
¿Qué consejo le daría a alguien que quiere empezar en artes marciales?
Hacerlo de manera sana, no buscar agredir, sino desarrollar habilidades; estar preparado para recibir golpes, entender que puede cambiar tu vida física y mentalmente.
