Conecta con nosotros

Nacionales

Frida Kahlo y Diego Rivera llegan a Guatemala

Publicado hace

en

  • La Embajada de México expone “El elefante y la paloma”, experiencia interactiva con las obras de la histórica pareja de artistas.

Guatemala ha hecho historia en su escena artística con la inauguración de la exposición inmersiva «El elefante y la paloma». Este innovador proyecto trasciende la típica exhibición, pues utiliza la tecnología para conectar profundamente con quienes la visitan, lo cual da vida a los amores, las luchas y las pasiones que se esconden tras las obras icónicas de Frida Kahlo y Diego Rivera. Según Willy Posadas, director de producción digital, representa una fusión sin precedentes.

“Frida Kahlo y Diego Rivera en Guatemala” es mucho más que una muestra de arte convencional. Ocupa unos 760 metros cuadrados y se emplean 16 proyectores de alta tecnología, experiencia que se desarrolla a través de una secuencia audiovisual de 18 minutos.

Posadas indica que el objetivo es que los y las visitantes no solo vean, sino que también sientan la vida de Frida y Diego en un viaje emocional que une arte, historia y sensibilidad desde una perspectiva contemporánea.

Un recorrido íntimo

A lo largo del recorrido, se exploran el contexto del muralismo y se entra en la historia íntima de Kahlo y Rivera a través de la proyección de sus obras. Desde los orígenes de ella en Coyoacán, su niñez marcada por la poliomielitis, el accidente que transformó su vida a los 18 años, y el nacimiento de la pintura como refugio, cada cuadro es un capítulo visual de su existencia. «Nunca pinté mis sueños. Pinté mi propia realidad», una frase que se le atribuye resuena con fuerza al ver sus lienzos.

También puedes leer:  Mónica García: “El montañismo es una herramienta transformadora”

La exposición destaca la relación apasionada y turbulenta entre ambos, la cual se inició en 1929. Se exploran los cuadros que reflejan su complicidad artística, su militancia política, la distancia generacional, las infidelidades y el dolor físico que acompañó a Frida. El viaje sensorial se complementa con fragmentos sonoros y citas de los artistas que invitan a la reflexión, como la punzante frase de Kahlo: “Yo sufrí dos accidentes graves en mi vida: uno fue trágico… el otro fue Diego. Diego es el peor de todos.”

Se ofrece una mirada a la Casa Estudio de Frida y Diego, diseñada por Juan O’Gorman, donde cada uno tenía su propio taller, unidos por un puente que simbolizaba su compleja relación, mostrada a través de proyecciones envolventes.

Entre las piezas más impactantes y centrales de la muestra inmersiva se encuentra la representación de “Las dos Fridas”. Este cuadro cobra vida en las pantallas, donde la artista se autorretrata dividida entre su identidad mexicana tradicional y el dolor de la separación con Rivera. Es un símbolo poderoso de su conflicto interior y emocional, que resuena profundamente con el espectador en este formato digital. “El arte más poderoso de la vida es hacer del dolor una hermosa cultura”. Otra de las frases célebres de Frida.

El muralismo revive en pantallas digitales

Uno de los pilares del proyecto es su vocación de democratizar el arte, inspirada en el muralismo mexicano de los años veinte. Así como Rivera y otros artistas llevaron el arte a los muros tras la Revolución Mexicana, esta muestra revive ese espíritu en formato digital. Posadas explicó: “Retomamos esa esencia, pero con tecnología, usando los muros otra vez, ahora como pantallas inmersivas. Rivera afirmó que quien quiera ser universal en su arte debe plantar en su propia tierra”, sin duda vería con agrado esta forma de llevar el arte al pueblo, añadió.

También puedes leer:  Emprender para sobrevivir: la señora de los tamalitos

Además, la exposición presenta una reproducción inmersiva de «El mural de la creación», una de las primeras grandes obras de Rivera, como un homenaje a este movimiento artístico revolucionario, permitiendo al público apreciar la magnitud y el detalle en un formato totalmente nuevo. A lo largo de la experiencia, incluso se escuchan palabras que invitan a la celebración, como el vibrante “¡Qué viva la vida!”, capturando la esencia de Frida.

Nacimiento de una exposición inmersiva y un legado para el futuro

Llevar esta exposición a Guatemala fue un “reto enorme” y posible gracias a la alianza entre la Embajada de México y un equipo creativo totalmente guatemalteco. El proceso demoró un año e implicó más de 10 mil horas de trabajo bajo la dirección artística de Francisco Sandoval y Daniela Pinto.

Un equipo de más de 24 profesionales locales seleccionó imágenes y recortó elementos visuales para construir la narrativa, asegurando que cada cuadro y elemento visual contribuyera a una experiencia profunda. Como dijo Frida en una de sus cartas, «Hoy he pensado en ti, aunque no te lo diga. Desde el principio, tengo que admitir que te quiero», un sentimiento que refleja la pasión puesta en cada detalle de esta muestra. Gracias al respaldo del Banco Industrial, la sala ha sido permanentemente adaptada para futuras muestras inmersivas, lo que convierte a Guatemala en un nuevo punto de referencia para este tipo de experiencias de alto nivel. El país no solo alberga una exposición sin igual, sino que da un paso firme hacia la modernización de su propuesta cultural, con los cuadros como protagonistas de esta nueva era artística.

También puedes leer:  V4JOR SISTERS, las hermanas que reinventan la marimba

Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *