Universidad
El Museo de la Universidad de San Carlos prepara nuevos escritores
- El Museo de la Universidad de San Carlos imparte talleres literarios con la pluma de Juan Carlos Lemus.
En un recinto donde transcurrió la historia de la educación superior en Guatemala, continúa el legado de la enseñanza.
El Museo de la Universidad de San Carlos (MUSAC) es el escenario de un taller literario de tres sesiones en julio, agosto y septiembre, dirigido por el maestro Juan Carlos Lemus.
El primero se inició con un viaje. “El concepto de taller surge en la Edad Media, cuando este tipo de actividades duraban de ocho, nueve hasta doce años, e impulsaban el logro que iban adquiriendo y de la profesión que se iban graduando: joyeros, carpinteros, entre otros, ahora son dos horas para intercambiar ideas o ejercitarse para lo que les interesa”, explicó Lemus.

El taller es parte de la exposición “Metropolitánicamente Hablando”, una colección de acuarelas del maestro Marvin Olivares y textos periodísticos de Lemus, quienes unieron su quehacer creativo en la sección cultural de Prensa Libre.
Cómo escribir un artículo de costumbre
Lemus dedicó la primera sesión a la escritura de un artículo de costumbre. “Se trata de volver atractiva y relajada la descripción, se busca la sencillez, pero es muy difícil de alcanzar”, mencionó.
Recomendó que no hay que tratar de engañar al lector. Nunca se debe decir «yo estuve ahí» cuando no se estuvo.

Agregó que el artículo de costumbre va acompañado de figuras retóricas como el símil, la metáfora, el ánfora, la hipérbole, entre otros.
Por ejemplo, en el título: “Yo soy Muscle Man”, de uno de los textos de la colección empleó la hipérbole, que hace referencia a la exageración de la propia fuerza física.
A pesar de que estamos en una época distinta de cómo se escribía y la redacción puede ser más breve «Cada vez hay menos personas lectoras», reflexionó. Sonia Alfaro, educadora del MUSAC, solicitó a los asistentes invitar a más personas a ser parte de esta actividad educativa.
También informó que es gratuita y está dirigida al público en general. El segundo taller será el 9 de agosto. «No hay en el país escuelas o talleres de artículos de costumbre», finalizó Lemus.

