Universidad
Inauguran XVIII Programa de Cursos Libres en el CUNSUR

El Centro Universitario del Sur (CUNSUR) Escuintla abrió la XVIII edición del Programa de Cursos Libres, el cual ofrece 32 opciones en modalidad virtual distribuidos en cuatro grandes áreas de conocimiento diseñados por la administración de la directora, Oveli Argueta, bajo la coordinación de la magister Silvia Arriola.
Al inicio de la actividad se dio la lección “Los retos de la innovación académica”, impartida por el licenciado Alejandro Alvarado, por medio de un “en vivo” en Facebook Live a través de la página oficial Educación Continua USAC. En ese sentido, reflexionó sobre los cambios y desafíos que enfrenta la educación superior y resaltó el papel de la tecnología en el proceso enseñanza-aprendizaje. “Debemos seguir creciendo e impulsando ideas, pues gracias a la tecnología podemos llegar a rincones que no esperábamos, permitiendo que la educación esté más cerca de todos”, afirmó.
Uno de los temas centrales fue el acceso a los recursos tecnológicos. Alvarado mencionó que aún hay retos, pero la mayor cantidad de la población tiene acceso a un dispositivo móvil, lo cual facilita la participación en actividades académicas virtuales.
Sin embargo, advirtió sobre los riesgos del mal uso de la tecnología, particularmente de la Inteligencia Artificial. En ese sentido, hizo un llamado a mantener la ética en los procesos de investigación académica: “No podemos permitir que exclusivamente por ingresar en una base de datos en Internet, o por el uso de inteligencia artificial, se pierda el rigor académico que caracteriza a una institución como la Universidad de San Carlos”.
Menú académico
De acuerdo con información proporcionada por la Coordinación de Cursos Libres, las inscripciones se realizaron del 21 al 25 de abril. Los cursos comenzaron el lunes 28 de abril y concluirán el 30 de mayo, permitiendo que los y las participantes adquieran conocimientos adicionales de forma flexible y accesible, según la oferta académica organizada en las siguientes áreas:
- Ciencias de la Salud: Introducción a la Química Orgánica.
- Área Social-Humanística: con una robusta oferta que incluye temas como Derecho Penal I, Medidas de Protección en Niñez y Adolescencia, Derecho de Alimentos, Proceso de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, entre otros.
- Cursos Básicos: Propedéuticos de Física, Biología y Matemática.
- Área Técnica: capacitaciones en Word y Excel Intermedio, Proceso del Café, Introducción al Control de Calidad, y uso de Inteligencia Artificial en la educación primaria, entre otros.
Entre los temas más innovadores, destacan «Ciber ciudadanía: bienestar en el espacio digital» e «Introducción a la creación de material didáctico interactivo con IA», los cuales responden a los desafíos tecnológicos actuales.