Conecta con nosotros

Nacionales

Ausencia de lluvias motiva atención especial

Publicado hace

en

  • Debido a que la canícula se alargó más de lo previsto en algunos departamentos, las autoridades mantienen un monitoreo constante en 210 municipios para evitar pérdida de cultivos.

Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) para este año se tenía previsto que la canícula, periodo en el que el calor aumenta y la lluvia disminuye, se presentara a mediados de junio y terminara el 10 de agosto.

Según el informe de agrometeorológico lo descrito genera vulnerabilidad para los cultivos de pasto, café, granos básicos y hortalizas en Chiquimula, Huehuetenango, Izabal, Petén y Zacapa.

El documento señala que los bajos acumulados de lluvia previstos indican condiciones deficitarias que podrían afectar el desarrollo productivo.

Asimismo, para los próximos días se espera lluvias dispersas en Alta Verapaz, Retalhuleu, Santa Rosa y Suchitepéquez, en los que hay cultivos de cardamomo, café, granos básicos, hortalizas, pastos, banano, plátano y piña.

Dada esta situación, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) mantiene un monitoreo en los 22 departamentos y particularmente en 212 municipios del país.

La cartera indicó que se pone especial atención en las áreas en donde no se prevé mucha precipitación ya que la escasez de humedad en el suelo podría afectar los sistemas productivos agrícolas y pecuarios.

El Ministerio ocupa su red de extensionistas en todo el territorio nacional para que al momento de detectar cultivos con vulnerabilidad se capacite y brinde apoyo técnico a los agricultores, especialmente aquellos que tienen siembras de subsistencia para evitar pérdidas.

Asimismo, el Viceministerio de Desarrollo Económico Rural Sector Agrícola (VIDER) recomendó al sector agrícola aplicar riegos complementarios en suelos con baja humedad e incorporar rastrojos, hojas secas, paja, aserrín o viruta para conservar la humedad en el suelo. Mientras que para aquellas personas que tienen animales de granja el Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR) recomendó implementar sistemas de rotación de pastoreo para permitir la recuperación del pasto.

También puedes leer:  La primera fisioterapeuta de Santa Cruz del Quiché
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *