Nacionales
Honran trayectoria del maestro Julio César Santos Campos

- Mentor escuintleco recibe el galardón “Palmera de jade 2025”, por 40 años de carrera.
En el marco del 23 aniversario del Centro Cultural “Lic. Arístides Crespo Villegas”, el Ministerio de Cultura y Deportes entregó el galardón “Palmera de jade 2025” al maestro escuintleco Julio César Santos Campos, como un homenaje a su trayectoria de 40 años en la educación musical y promoción del arte y la cultura.
La “Palmera de jade” es un premio creado en 2007 mediante el Acuerdo Ministerial 434-2007, con el propósito de reconocer a personas o instituciones que han contribuido al arte y la cultura en el departamento de Escuintla. Su nombre expresa la identidad cultural local, combina el jade, piedra ancestral y emblemática de nuestro país, con la palmera, un símbolo local.
Álvaro Contreras, uno de los fundadores de este premio, expuso: “La Palmera de jade es la unión entre nuestra cultura y nuestra gente. Impulsamos un reconocimiento que sea realmente nuestro, con significado. Hoy lo vemos con una figura como el maestro Julio Santos”.
Por su parte, el viceministro de Cultura y Deportes, Rodrigo Carrillo, aludió el impacto social del trabajo artístico de Santos y la importancia del galardón. “El maestro ha dejado una huella profunda en Escuintla y Guatemala, ha ayudado a que muchos jóvenes se acerquen al arte y descubran su talento. El arte nos hace mejores personas y mejores ciudadanos”, dijo durante la ceremonia.

Al respecto, el homenajeado manifestó: “Soy escuintleco de corazón y el arte ha sido el eje de mi vida y familia. Este reconocimiento es un privilegio y un compromiso para seguir impulsando la cultura. El arte no solo forma artistas, sino mejores ciudadanos, más conscientes y críticos. Esa es la verdadera transformación”.
Durante 40 años, Santos ha sido un pilar en la enseñanza musical de Escuintla y Guatemala; fundó el Coro Victoria y dirigió el Coro Esmeralda. A su vez, ha representado al país en escenarios internacionales como Japón, Francia, Austria y Panamá. Su labor como educador en el Conservatorio Nacional y la Escuela Nacional de Educación Musical ha impactado significativamente las vidas de centenares de estudiantes, muchos de quienes hoy se dedican a la carrera.
Santos asentó que su trabajo no busca premios, sino que se basa en la pasión y honestidad hacia el arte. “Para mí es un privilegio recibir este galardón que refleja más de 40 años de trabajo”, afirmó al animar a los jóvenes artistas a seguir trabajando con disciplina, superando obstáculos y perfeccionando su técnica, pues el arte requiere dedicación constante. El acto estuvo acompañado de números musicales que llenaron de tradición y alegría el ambiente. Se interpretaron melodías al ritmo de la marimba como “Noches de Escuintla” y “Ferrocarril de los Altos”. Además, el Ballet Folklórico Nacional Moderno presentó “El Son de Chichicastenango”.
