Conecta con nosotros

Nacionales

Volcanes, playas y procesiones, la oferta de Escuintla en Semana Santa

Publicado hace

en

  • Escuintla es un destino turístico clave durante Semana Santa. Actividades como el ascenso al volcán de Pacaya y las visitas a las playas de El Paredón son algunas de las más populares entre los visitantes nacionales y extranjeros en esta época del año.

La diversidad geográfica, que incluye playas, volcanes y sitios históricos, permite ampliar la oferta turística y promover un desarrollo sostenible, gracias al aporte que brinda Escuintla, departamento de la costa sur formado por 14 municipios que cubren una extensión de 4,384 kilómetros cuadrados en un área de gran incidencia en la dinámica productiva del país.

“Buscamos promover un desarrollo sostenible que integre la riqueza natural y cultural de Escuintla, fomentando el turismo como una fuente clave de crecimiento económico y social”, expresa Eszer Cojtí, Delegado Subregional de Chimaltenango-Escuintla. , del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), quien subraya la importancia de la colaboración entre el sector público, privado y las comunidades locales para lograr el beneficio para toda la región.

El volcán Pacaya, ideal para senderismo y ecoturismo

Ubicado a unos 45 minutos de la cabecera departamental, el volcán Pacaya promete vistas impresionantes y una experiencia única para los aventureros. La guía turística, Esmeralda González, expresa: “Es uno de los destinos más solicitados durante la Semana Santa porque es impresionante observar la actividad volcánica desde muy cerca. Para quienes aman la adrenalina, este es el lugar perfecto.”

Además, destaca que una de las actividades más frecuentes son las caminatas. Hay áreas designadas donde, con precaución, los visitantes pueden tostar malvaviscos sobre las rocas calientes, lo que pueden disfrutar tanto niños como adultos. También hay paseos a caballo para quienes prefieren una experiencia diferente.

También puedes leer:  La batalla silenciosa contra la insuficiencia renal crónica

“Y para aquellos interesados en la historia, el parque muestra formaciones volcánicas antiguas y recientes, como el Cerro Chino y la Laguna de Calderas, que muestran historias fascinantes sobre la evolución del paisaje”, añade al recomendar calzado cómodo y resistente, protector solar y suficiente agua. Aunque la caminata es moderada, el terreno puede ser irregular, y menciona la importancia de ir acompañado de un guía certificado para garantizar recorrido seguro.

Las playas del Pacífico

Escuintla también es conocido por sus playas, ideales para relajarse. Puerto San José y El Paredón son ideales para disfrutar del sol, el mar y la brisa. El guía Carlos Méndez, experto en turismo costero y cultural, apunta que durante la Semana Santa se espera una afluencia grande de turistas. “Puerto San José siempre es una parada obligada para quienes buscan relajarse frente al mar. En esta época se transforma en un lugar vibrante donde se combinan actividades acuáticas, paseos en bote y la observación del puerto pesquero, que, con sus coloridas embarcaciones y capturas diarias, ofrece una visión auténtica de la vida marina del Pacífico”.

Por otro lado, El Paredón, ubicado a 70 kilómetros del centro de Escuintla es ideal para quienes buscan un ambiente más tranquilo y menos concurrido. Según los guías locales, el surf y caminatas por los manglares cercanos, alejadas del bullicio de la ciudad, son sus cartas de presentación.

Carlos Méndez, guía local, explica que uno de los atractivos más valorados son los paseos en kayak, ya que permiten un contacto directo con la naturaleza. “También contamos con senderos ecológicos que conducen a miradores espectaculares. Desde ahí se puede observar cómo los manglares se integran al paisaje y entender conceptos como la ‘zonificación ecológica’ o los ‘ecosistemas de transición, que son términos técnicos que exponen cómo este lugar es fundamental para la vida marina y costera. Además, realizamos tours guiados para motivar la conservación de este entorno”, subraya.

También puedes leer:  Quince universidades (una sola pública) para estudiar en Guatemala

Marchas y procesiones

En la parte religiosa, las procesiones de Semana Santa son una parte esencial de la identidad cultural de Escuintla. Claudio Reyes, devoto y testigo habitual de estas manifestaciones, describe la cronología y los elementos distintivos de las celebraciones. Hace ver que durante la Cuaresma se realizan siete procesiones, en los llamados «viernes de dolores», mientras que en Semana Santa se suman cortejos especiales Martes, Miércoles, Jueves y Viernes santos, lo que alcanza aproximadamente doce cortejos en total.

“Las más concurridas son la de Jueves Santo y Viernes Santo, cuando la ciudad se llena de devotos y turistas que se acercan a vivir esta experiencia cultural. Además de las procesiones, se llevan a cabo eventos culturales y presentaciones en vivo para que quienes visitan Escuintla no solo disfruten de las actividades religiosas, sino también de la oferta cultural que tenemos”, detalla.

Estas manifestaciones, además de constituir actos de fe para la comunidad católica, forman parte del patrimonio cultural intangible del país. No solo conservan tradiciones centenarias, sino que también aportan dinamismo a la economía local al atraer a visitantes interesados en conocer las expresiones culturales y espirituales que caracterizan a la región durante esta temporada.

Escuintla, además de su diversidad natural, posee un legado cultural que se remonta a las civilizaciones prehispánicas que habitaron la región. El museo Rubén Chevez Van Dorne, en el municipio de La Democracia, resguarda artefactos que datan del periodo preclásico hasta el posclásico, ofreciendo un panorama de la riqueza histórica del pacífico guatemalteco. Este patrimonio convierte al departamento en un destino que no solo ofrece descanso y aventura, sino también conocimiento y memoria.

También puedes leer:  La Huelga de Dolores cumple 126 años de denuncia y protesta
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *