Conecta con nosotros

Universidad

Flor de mi tierra: Un sendero para las generaciones

Publicado hace

en

  • La iniciativa, impulsada por alumnos de derecho, promueve un ambiente sano y la preservación de la naturaleza.

Con el objetivo de honrar a la Monja Blanca y promover el rescate de las áreas verdes estudiantes del sexto semestre de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos inauguraron el “Sendero Flor de Mi Tierra” en el Instituto Nacional de Educación Básica (INEB) Edgar Arnoldo Medrano Menéndez, en Tierra Nueva I, Chinautla.

El proyecto tiene como objetivo fomentar un ambiente sano y dejar un legado para los vecinos y la comunidad quienes serán los encargados de cuidar la flor nacional.

“Este es un trabajo que, en varias ocasiones, puede tomar meses o incluso un año, pero gracias al apoyo de las autoridades y al esfuerzo de los estudiantes se logró en apenas un mes”, señaló Óscar Javier García González, docente encargado.

Explicó que este es el primer proyecto de esta naturaleza que llevaron a cabo los estudiantes de Derecho de la Sección Chinautla.

La iniciativa incluyó la recuperación de un área verde realizada por 85 estudiantes, quienes se dividieron en seis grupos los cuales tuvieron a su cargo la limpieza y preparación del suelo en los distintos sectores del sendero.

García detalló que el proyecto contó con un presupuesto de Q9,500 destinado principalmente a la compra de herramientas para la siembra, como machetes y palas, fertilizantes, semillas de orquídeas e insumos de seguridad, entre ellos cuerdas, mascarillas y guantes para proteger a los estudiantes durante las jornadas de limpieza.

Añadió que este monto fue financiado en su totalidad por los 85 alumnos participantes, quienes aportaron de su propio bolsillo para hacer posible la iniciativa, además, de un estimado de 40 horas de trabajo en el sendero.

También puedes leer:  Reportan disturbios en la Usac causados por encapuchados

El proyecto contó con el apoyo de los Bomberos Municipales de Chinautla, la Junta de Vecinos de Tierra Nueva I y autoridades municipales.

“Este es un proyecto que va más allá de nuestro tiempo. Esperamos que sea algo que perdure para nuestros hijos y nietos; es un espacio que debemos cuidar”, señaló Roberto Castañeda, presidente de la Junta de Vecinos.

Yaneli Barrios, una de las estudiantes involucradas en el proyecto, destacó la importancia de estas actividades no solo para ellos como futuros profesionales, sino también para el país, al contribuir a la preservación de un símbolo patrio.

Sobre la decisión de incluir la Monja Blanca, Barrios explicó que el sendero ya contaba con varias orquídeas desde un inicio, por lo que se había estipulado que esas serían las especies que formarían parte del proyecto. “Al ser nuestra flor nacional y una orquídea, se decidió hacer el sendero en torno a esta idea”, indicó.

Barrios señaló que uno de los principales retos fue conseguir la Monja Blanca, debido a la gran cantidad de trámites requeridos y la necesidad de garantizar la seguridad de la especie.

“La ayuda de los bomberos fue fundamental, ya que algunas orquídeas debían plantarse en lugares elevados. Ellos nos apoyaron para llegar a lo alto de los árboles y asegurar la estabilidad en el terreno inclinado del sendero”, afirmó la estudiante.

Detalles del recorrido

Gerson Ariel Pérez Hernández, uno de los estudiantes encargados del protocolo del evento, acompañó el recorrido y mostró los detalles que ofrece el sendero, el cual tiene una extensión aproximada de 140 metros.

A lo largo del trayecto se pueden apreciar murales pintados por los estudiantes participantes, los cuales acompañan espacios en donde se sembraron 55 especies de orquídeas, más de 300 plantas que contribuyen a la conservación del ecosistema y un ejemplar de la Monja Blanca, que aún no ha florecido.

También puedes leer:  Marta Azmitia y la historia detrás de la ley de donación de órganos

Cada área del sendero cuenta con carteles informativos con códigos QR que permiten a los visitantes obtener más datos sobre las especies sembradas.

La Monja Blanca fue colocada en lo alto, entre dos árboles, para que pueda ser observada por quienes recorran el espacio. Pérez señaló que se estima que florezca en octubre de este año, ocasión en la que planean realizar una visita guiada para conmemorar el suceso.

En cuanto a su cuidado, explicó que se trabaja en coordinación con las autoridades municipales para resguardar el área y garantizar la seguridad de la flor.

Además, indicó que los estudiantes se han comprometido a brindar el mantenimiento necesario, como el riego y la atención constante del suelo, pues consideran que el proyecto representa un compromiso no solo como universitarios, sino también como vecinos de la comunidad.

El INEB Edgar Arnoldo Medrano Menéndez se ubica a un costado del Estadio Municipal de Tierra Nueva, en el sector 43, lote 0, Colonia Tierra Nueva I, Chinautla. Los recorridos estarán disponibles para vecinos y visitantes una vez la municipalidad concluya la delimitación de las medidas necesarias para resguardar la Monja Blanca y evitar cualquier daño.

Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *