Conecta con nosotros

Nacionales

Donar sangre: un acto de generosidad que salva vidas

La donación de sangre es uno de los actos más nobles y vitales que un ser humano puede realizar. Más allá de salvar vidas en situaciones de emergencia, es un pilar esencial en tratamientos médicos y en la infraestructura de salud pública.

Publicado hace

en

Imagen creada con fines ilustrativos, creada con IA

La donación de sangre es un acto esencial que tiene un impacto profundo en la vida de muchas personas. Donar sangre es vital para salvar vidas de pacientes que se encuentren en situaciones de emergencia, tratamientos para enfermedades graves, trastornos sanguíneos, o para abastecimiento en el banco de sangre.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) indica que los bancos de sangre necesitan un suministro constante para garantizar que haya sangre disponible para aquellos que la necesiten. Una donación puede salvar hasta tres vidas, ya que la sangre se divide en componentes como glóbulos rojos, plasma y plaquetas.

Gabriela Miss Mas, del Banco de Sangre del Hospital Roosevelt, comenta que las donaciones de sangre son importantes no solo para dicho nosocomio sino en general, ya que de ellas se puede tener un suministro adecuado para cuando el paciente lo requiera. «Lo que sucede con los donantes es que con el aporte contribuyen a salvar tres vidas, entonces es un beneficio para los pacientes dependiendo de la situación en la que se encuentren con estas donaciones», afirma.

Donar sangre no solo apoya al paciente que lo necesita, sino que también beneficia la salud del donante. Este proceso ayuda a la renovación de las células sanguíneas y puede mejorar la salud cardiovascular. Los donantes reciben un chequeo de salud que incluye la medición de la presión arterial, el nivel de hemoglobina y la detección de enfermedades infecciosas.

Requisitos para donar sangre

Edad: Tener más de 18 y menos de 65 años.

Peso: Pesar al menos 50 kg (110 libras).

También puedes leer:  Textiles y artesanías, pilares de la cultura guatemalteca

Salud: Estar en buen estado de salud.

Identificación: Presentar DPI, licencia o pasaporte (en caso de extranjeros).

Condiciones médicas: No padecer enfermedades infecciosas transmisibles por sangre como VIH, hepatitis B o C, entre otras.

Medicamentos: Informar sobre cualquier medicación que se esté tomando.

Tatuajes y piercings: Haber pasado al menos un año desde la realización de un tatuaje o piercing.

Hombres: Pueden donar cada 3 meses (12 semanas).

Mujeres: Pueden donar cada 4 meses (16 semanas).

Es importante que la persona que desea donar sangre goce de buena condición física y tenga una buena nutrición antes y después de la donación.

Teresa López, enfermera, indica que el donante debe completar un formulario de registro. Luego, proceden con una entrevista médica para verificar los requisitos. Después de la entrevista, se toma una muestra de sangre para realizar pruebas preliminares, como la hemoglobina. Si los resultados son aceptados, el donante es dirigido a una sala de donación. El proceso de extracción de sangre suele durar entre 10 y 15 minutos. Durante este tiempo, se monitorea al donante para asegurar su bienestar. Al finalizar, se le recomienda al donante comer bien y tomar suficiente líquido para rehidratarse.

María José Posadas, nutricionista, indica que antes de donar sangre es importante estar hidratado para mantener el volumen sanguíneo adecuado, consumir alimentos ricos en hierro para mantener niveles adecuados de hemoglobina. Evitar el consumo de alimentos grasos antes de la donación, ya que pueden interferir en los resultados de las pruebas que se realizan en la sangre donada.

Posadas recomienda que el día de la donación no se debe donar en ayunas y que es preferible consumir un desayuno ligero y balanceado, comer frutas, y beber suficiente agua para mantener una buena hidratación. María comenta que luego de la donación de sangre es importante consumir alimentos que contengan hierro y proteínas para ayudar a la recuperación, como carne, pescado, huevos, legumbres y vegetales. Se debe evitar el consumo de alcohol en las 24 horas siguientes a la donación.

También puedes leer:  Pasquín Matraca y su experiencia como Rey Feo

Si estás interesado en hacer una donación, puedes abocarte a los hospitales y bancos de sangre más cercanos. Puedes contactar al banco de sangre o al hospital más cercano para obtener información sobre los horarios y requisitos para donar, o visitar sitios web y participar en campañas de donación organizadas por diversas instituciones u hospitales.

La donación de sangre fortalece la infraestructura del sistema de salud pública al garantizar que en los diferentes centros asistenciales dispongan de reservas adecuadas para responder a emergencias y necesidades continuas. Donar sangre es un acto de generosidad que salva vidas y mejora la salud de innumerables pacientes. La participación en las campañas de donación de sangre es crucial para mantener un suministro adecuado y seguro de este recurso vital. Al donar sangre, se beneficia tanto al receptor como al donante, contribuyendo significativamente al bienestar de la sociedad.

Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *