Nacionales
Obesidad y sobrepeso afectan a la mayoría de los adultos

- Estudios revelan que 7 de cada 10 guatemaltecos padecen una u otra condición.
Según datos del Programa Nacional para la Prevención de Enfermedades No Transmisibles y Cáncer, del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), el 71 % de los adultos del país sufren de obesidad o sobrepeso, situación que incide directamente en su calidad de vida y los hace propensos a sufrir diabetes o hipertensión, por ejemplo.
Las referencias indican que la prevalencia de sobrepeso u obesidad es hasta del 74 % en las mujeres comprendidas entre los 40 y 49 años, mientras que el 38 % los menores comprendidos entre 6 y 16 años sufren de esa condición. María Rocío Donis, coordinadora de la instancia mencionada indica que lo aludido es “una epidemia silenciosa”.
“Lo cierto es que el sobrepeso y la obesidad se han convertido en problemas de salud pública en el mundo y Guatemala no es la excepción. Las tasas han aumentado constantemente y sobre todo en los últimos años”, afirmó la experta.
Añadió que las causas son variadas, pues van desde factores dietéticos que tienen que ver con el consumo excesivo de alimentos procesados, azúcares, sodio y grasas saturadas, pasando por los físicos, como el sedentarismo y concluyendo con los socioeconómicos y culturales que tienen que ver con la desigualdad al acceso de alimentos saludables y cambios en los hábitos tradicionales de consumo.
Consecuencias
El MSPAS advierte que las enfermedades no transmisibles como la hipertensión, diabetes y depresión están asociadas al mal estilo de vida y son algunas de las más comunes.
“La mala alimentación y el sedentarismo son los principales factores que llevan a las personas a padecer obesidad o sobrepeso”, afirmó la nutricionista Elsa Sandoval.
Hizo ver que una mala práctica común y que pasa inadvertida es que los padres acostumbran a dar alimentos dulces a los bebés para que vayan conociendo los sabores; sin embargo, los niños se acostumbran a ellos y al crecer pierden el gusto por la comida saludable.
Debido a que la obesidad o el sobrepeso pueden afectar también la salud mental, especialistas recomiendan a los familiares de la persona afectada mantenerse alerta. Es importante identificar signos como el aislamiento social y la falta de motivación para participar en actividades, sí eso se registra lo ideal es acudir con un profesional, recomendó Vanessa Bran, psicóloga del Programa Más Vida de la Municipalidad de Guatemala.
La experta apuntó que vivir con obesidad o sobrepeso es una condición que puede golpear la autoestima y ocurre porque las personas no pueden cumplir con los estándares sociales de apariencia física, generando malestar emocional.
Donis recalcó que otras enfermedades no tan comunes, pero que pueden producir la obesidad y el sobrepeso son las coronarias, como derrames cerebrales, apneas de sueño, osteoporosis e incluso son el detonante para que los pacientes desarrollen algunos tipos de cáncer.
Recomendaciones
Para mejorar la alimentación, se recomienda que la mitad del plato contenga vegetales y frutas, un cuarto carbohidratos, y otro cuarto proteínas, detalló la nutricionista.
Sandoval añadió que las comidas deben acompañarse con agua pura o añadirle sabor con alimentos naturales como gotas de limón o menta y en la medida de lo posible evitar los alimentos procesados o con azucares añadidos.
Asimismo, es fundamental que las personas mantengan una actividad física acorde con su edad y necesidades biológicas, esto ayudará a que tangan una buena salud. La experta del programa del MSPAS indicó que además de estas recomendaciones también tiene que ver que las personas se rodeen de entornos que les ayuden a tomar elecciones que les ayuden a cambiar su estilo de vida. “Además de la fuerza de voluntad y los hábitos saludables, es preciso que las personas con obesidad o sobrepeso reciban el apoyo de su entorno social más cercano porque es vital para que puedan seguir adelante en el proceso de perder peso y tener una vida más sana”, enfatizó.