Conecta con nosotros

Nacionales

Una mala higiene dental puede afectar tu calidad de vida

La salud dental es un componente esencial del bienestar general, que va mucho más allá de la apariencia física de una sonrisa. La negligencia en la higiene bucal puede derivar en graves consecuencias como caries, enfermedades periodontales e incluso la pérdida de dientes.

Publicado hace

en

La salud dental es fundamental para el bienestar de una persona. No solo contribuye a una sonrisa agradable, sino que garantiza una higiene bucal adecuada, indispensable para evitar problemas graves como las caries, enfermedades periodontales y la pérdida de dientes. Sin embargo, muchas personas descuidan este aspecto, lo que lleva al desarrollo de patologías que afectan tanto la salud como la calidad de vida.

Uno de los problemas más comunes entre los pacientes son las caries dentales, que se manifiestan como pequeñas cavidades que deterioran progresivamente los dientes, causando dolor, infecciones y, en casos extremos, la pérdida de piezas dentales. Las caries son el resultado de una higiene bucal deficiente y del consumo excesivo de bebidas carbonatadas y alimentos azucarados. Además, las enfermedades de las encías, como la gingivitis, son otro problema frecuente. Esta patología provoca irritación, dolor, hinchazón, sangrado y mal aliento, y es causada principalmente por la acumulación de placa dental.

La doctora Mónica Castro, cirujana y dentista, advierte: “Es fundamental implementar tratamientos preventivos desde la infancia, como la aplicación de sellantes de fosas y fisuras, limpiezas regulares y el uso de flúor, para evitar la aparición de caries”.

La gingivitis es uno de los primeros signos de mal cuidado bucal, que se manifiesta a través de la acumulación de placa, una película pegajosa e incolora que se forma rápidamente en los dientes. Esta placa, si no se elimina adecuadamente, puede convertirse en sarro, un cálculo endurecido que se incrusta entre los dientes y que solo puede ser removido mediante una limpieza dental profesional.

El cirujano Walter Sierra explica que la odontología ha avanzado significativamente en los últimos años, destacando el auge de la odontología digital. “El uso de escáneres dentales permite a los pacientes visualizar los resultados finales de sus tratamientos antes de iniciarlos, lo que no solo mejora la planificación, sino que también evita el uso de impresiones tradicionales, que resultan incómodas para muchos pacientes”, afirmó Sierra.

También puedes leer:  Murales de la USAC: Arte y Memoria en el corazón universitario

Por su parte, Alejandra Herrera, quien ha experimentado las consecuencias del descuido dental, señala: “No todos son responsables con su higiene bucal. Es necesario hacerse al menos dos limpiezas al año para prevenir la acumulación de sarro y evitar la pérdida de dientes, lo cual implica después el uso de prótesis”.

El estrés y la ansiedad también impactan la salud dental, contribuyendo al desarrollo de bruxismo (rechinar de dientes) y al desgaste prematuro de las piezas dentales. Esto puede derivar en problemas de la articulación temporomandibular (ATM), cuyos síntomas incluyen dolor al morder, chasquidos al abrir y cerrar la boca, dolores de oído y cabeza, y sensibilidad en la mandíbula.

La doctora Castro enfatiza la importancia de las visitas regulares al dentista, comenzando desde la aparición del primer diente o alrededor de los seis meses de edad. “Es crucial realizar un chequeo temprano para detectar cualquier anomalía, como las perlas de esmalte, que pueden presentarse en los bebés y deben ser removidas”, señaló.

La detección temprana de caries y enfermedades periodontales permite que los tratamientos sean menos invasivos y más eficaces. La clave para mantener una buena salud dental es el cepillado adecuado, el uso del hilo dental y las visitas regulares al odontólogo, quien puede recomendar los productos y procedimientos más adecuados para cada paciente.

Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *