Conecta con nosotros

Universidad

Cómo obtener un permiso para vender en la USAC

La Comisión de la Actividad Comercial es la dependencia de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) encargada de evaluar y autorizar los diferentes comercios que operan en el campus central. Los interesados en vender legalmente en las instalaciones universitarias deben presentar una solicitud ante dicha instancia.

Publicado hace

en

La solicitud puede ser presentada por personas individuales o jurídicas que deseen arrendar un espacio en las instalaciones de la USAC, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en el Reglamento General para el Desarrollo de la Actividad Comercial. Los solicitantes deben explicar detalladamente la razón por la que desean vender en el campus. También deben proporcionar una copia de su DPI, información de contacto (correo electrónico y número de teléfono) y un inventario de los bienes muebles que planean ingresar al área de venta. Estos requisitos son esenciales para que la Comisión de la Actividad Comercial pueda revisar y aprobar adecuadamente cada solicitud.

Hay tres tipos de negocios que más permisos solicitan: puestos de comida (shucos, fruta y cafés), librerías (cuadernos, libros, lapiceros) y fotocopias (de libros, parciales y material de trabajo). Al momento de realizar el pago de sus mensualidades, existen dos números de cuentas bancarias de Banrural y Bantrab.

Sergio Maldonado, propietario de un negocio de “shucos” dentro del campus central, comenta que siempre tuvo pasión por cocinar y que desde hace tiempo sabía que la Universidad de San Carlos de Guatemala era un buen punto para vender su producto. “Al principio, estaba un poco abrumado por todo el proceso, pero fui con las autoridades correspondientes y me explicaron todo claramente”, contó.

La redacción de solicitudes y la preparación de un plan de negocios detallado tomó tiempo, pero ahora los estudiantes pueden comprar todos los días. “Esperar dos meses fue un poco desesperante, pero cuando finalmente recibí la autorización, me sentí muy emocionado. Saber que estoy operando legalmente me da mucha tranquilidad”, explicó Maldonado.

También puedes leer:  Radio Universidad, un espacio de interacción educativa

Se recomienda que, al momento de crear el plan de negocios, el dueño agregue un listado de todo lo que venderá y los precios de cada artículo, pues no podrá añadir más productos después de recibir su permiso de ventas. El sindicato de vendedores vela para que no haya productos repetidos en una misma zona, evitando así competencia y problemas futuros.

En lo que va de 2024, la Comisión de la Actividad Comercial ha reportado menos de 50 solicitudes de personas que buscan vender legalmente en la ciudad universitaria de la zona 12. La Comisión de la Actividad Financiera, ubicada en el edificio de la Dirección General de Administración (DIGA) en el campus central, es la responsable de aprobar estas solicitudes. El tiempo estimado para obtener el permiso es de dos meses.

Regina Lemus, propietaria de un negocio especializado en granizadas dentro del campus central, comenta que visitó la USAC antes de enviar su solicitud para conocer el funcionamiento de las ventas. “Me tuve que sentar en una banca porque estaba cansada de dar vueltas. No sabía qué vender, fue allí donde se me antojó algo refrescante y pensé en las granizadas”, dijo Regina.

A medida que avanzaba su proceso, Regina estructuraba su modelo de trabajo con Roberto, su esposo, quien la acompañaría a vender. “Gracias a Dios y a mi esposo, me sentí más que preparada el día que me otorgaron mi permiso de venta. Gracias a ellos perdí el miedo que sentí desde aquel día que ni sabía qué vender. Ahora las cosas son totalmente diferentes y hasta me siento capaz de abrir un nuevo negocio aquí mismo”, mencionó Lemus.

También puedes leer:  Podcast: La lofoscopia o el arte de desvelar misterios a través de las huellas

Así como la Comisión de la Actividad Comercial trata con personas que buscan vender legalmente en las instalaciones de la universidad, también ha lidiado con personas que se infiltran en la ciudad universitaria para comercializar sin hacer ningún trámite, pago mensual o contrato por sus productos. Sin embargo, ya existe un protocolo a seguir en caso de que esto suceda.

La persona que se encuentre vendiendo en la Universidad de San Carlos de Guatemala sin ningún permiso legal se tendrá que retirar de las instalaciones inmediatamente. En caso de que el individuo no quiera irse, la Comisión de la Actividad Comercial enviará monitores de su departamento. Si la insistencia continúa, se procederá a llamar a la seguridad universitaria para que tomen cartas en el asunto.

Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *