Conecta con nosotros

Nacionales

La Biblioteca Nacional de Guatemala se adapta al futuro

La Biblioteca Nacional de Guatemala “Luis Cardoza y Aragón”, es un tesoro cultural fundado en 1879 durante el gobierno de Justo Rufino Barrios. Situada en la sexta avenida y quinta calle de la zona 1, cerca del Palacio Nacional, la Catedral Metropolitana y el Portal del Comercio, ha sido guardiana de valiosos libros, archivos y documentos que narran la historia de Guatemala.

Publicado hace

en

El imponente edificio de la Biblioteca Nacional forma parte de los edificios emblemáticos del Centro Histórico de la capital.

A lo largo de los años, la Biblioteca Nacional ha sido un recurso invaluable para generaciones de investigadores y ciudadanos interesados en los eventos y sucesos del pasado. Sin embargo, la tecnología ha cambiado la forma en que las personas acceden a la información, y las bibliotecas han tenido que adaptarse a estos nuevos tiempos.

La directora de la Biblioteca Nacional, Ilonka Matute, señala que durante la pandemia, el número de usuarios disminuyó considerablemente, ya que muchas personas recurrieron a la tecnología para encontrar la información que necesitaban. Aunque la tecnología ha democratizado el acceso a la información, permitiendo a los estudiantes y usuarios acceder a recursos desde sus hogares, la Biblioteca Nacional sigue siendo un punto de referencia esencial para aquellos que buscan materiales específicos y únicos.

La Biblioteca Nacional cuenta con entre 250,000 y 300,000 libros distribuidos en ocho niveles, cada uno dedicado a diferentes áreas como infantil, escolar, libros de Latinoamérica, diccionarios y enciclopedias. Los libros más antiguos, que datan de 1936 y 1946, se encuentran en el área de autores nacionales e internacionales. Además, el sótano alberga una biblioteca de braille, en colaboración con el Comité de Pro-Ciegos y Sordos de Guatemala, que proporciona orientación personalizada y equipos adaptados para personas con discapacidad visual.

La Biblioteca nacional tiene entre 250,000 y 300,000 títulos.

A pesar de no contar con una biblioteca en línea, la institución está en proceso de digitalización, comenzando con los libros más antiguos del fondo antiguo. Esta iniciativa busca preservar estos valiosos documentos y reducir su manipulación física, asegurando su conservación a largo plazo.

La directora Matute resalta que las bibliotecas no solo han sobrevivido a la era digital, sino que también han evolucionado y se han adaptado. Siguen siendo centros vitales de conocimiento y comunidad, valorados por su accesibilidad y capacidad para conectar a las personas.

También puedes leer:  Cómo las altas temperaturas y el aire contaminado afectan la salud

La Biblioteca Nacional sigue siendo un lugar donde la información, inaccesible en otros medios, puede ser consultada de manera presencial. Con un horario de atención de lunes a viernes de 9 a 17 horas, ofrece diversas actividades que pueden ser seguidas a través de sus redes sociales en Instagram y Facebook.

Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *